Juárez

Inician construcción en Av. de las Torres para eliminar cuello de botella

  • Por Redacción

Ciudad Juárez.– En respuesta directa a una de las problemáticas más apremiantes para la movilidad urbana en el suroriente de Ciudad Juárez, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, anunció el inicio formal de las obras para construir el cuerpo oriente de la Avenida de las Torres, una vía estratégica que conecta con múltiples colonias, centros educativos, zonas comerciales e industriales de alta afluencia vehicular.

Con una inversión de 35 millones de pesos, financiados a través del Fideicomiso de Puentes Fronterizos, esta intervención tiene como objetivo resolver uno de los principales cuellos de botella viales en la ciudad, por donde diariamente circulan más de 42 mil vehículos y se estima que alrededor de 500 mil juarenses se ven impactados por los congestionamientos.

Durante el evento inaugural, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del estado, Rogelio Antonio Hernández Gregorio, explicó que el proyecto abarca la construcción de tres carriles de circulación sobre un tramo de 985 metros, y utilizará una estructura sólida con asfalto de 8 cm, una base hidráulica de 15 cm, y una subbase de 30 cm para garantizar mayor durabilidad.

Además, se implementará un sistema moderno de semaforización con 17 nuevos semáforos en puntos clave, y se contempla la instalación de infraestructura pluvial que incluye cuatro vasos de almacenamiento y tres pozos de 16 metros de profundidad para mejorar la gestión de aguas en temporada de lluvias, reduciendo riesgos de inundación.

El tiempo estimado de ejecución de la obra es de seis meses, y se realiza en coordinación con autoridades estatales, municipales y representantes del sector educativo y empresarial.
Ciudadanía como motor del cambio

La gobernadora Campos Galván destacó que esta obra no solo es una intervención vial, sino una muestra del gobierno que escucha, planea y actúa, dando respuesta a las peticiones ciudadanas. “Este proyecto representa nuestra voluntad de cumplirle a Juárez. Queremos calles que conecten, pero también que unan familias, que den tranquilidad y calidad de vida. No es solo asfalto, es esperanza pavimentada”, declaró.

Durante el acto, la estudiante de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ), Renata, ofreció un mensaje en representación de la comunidad universitaria, resaltando el simbolismo de la obra como parte de un proceso de transformación profunda en la ciudad.
“Vemos cómo Juárez va dejando atrás la imagen de abandono. 

Este nuevo tramo vial no solo mejorará el tráfico; representa oportunidades, modernidad y una ciudad que se construye con y para los jóvenes.”

La joven también retomó las palabras del exalcalde Francisco Villarreal Torres, quien aseguraba que Juárez, aunque difícil, vale la pena, subrayando la capacidad de resiliencia y esperanza que caracteriza a sus habitantes.

La mandataria recordó que los recursos del fideicomiso provienen del pago de peaje en los puentes internacionales, lo que convierte cada cruce fronterizo en una aportación directa al desarrollo de la ciudad.

“Cuando cruzamos un puente y pagamos el peaje, estamos invirtiendo en calles más seguras, en menos tiempo en el tráfico, en progreso”, puntualizó.

Asimismo, reconoció que el área donde se está desarrollando el proyecto ya ha recibido una inversión superior a los 343 millones de pesos en infraestructura en los últimos años, lo que refleja un compromiso continuo del Gobierno del Estado con el crecimiento ordenado de Juárez.

Comentarios