Local

Intensifican operativos contra productos milagro en tianguis y comercios

  • Por

Chihuahua.- La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) reforzó la vigilancia para detectar y asegurar productos “milagro” que se comercializan sin cumplimiento sanitario, informó el comisionado Luis Carlos Tarín.

El funcionario explicó que la mayor parte de estos artículos se vende en mercados y espacios ambulantes, por lo que trabajan en coordinación con las autoridades municipales. “Con los operativos de productos milagro, estamos trabajando en conjunto con la autoridad municipal. Toda vez que este tipo de productos donde tienen su mayor tipo de venta, en los tianguis y en mercados”, señaló.

Tarín añadió que también se supervisan comercios fijos que ofrecen suplementos, remedios o tratamientos sin registro sanitario. “De igual manera, nosotros revisamos todos los establecimientos fijos que venden este tipo de productos”, indicó.

El comisionado detalló que el personal verifica que los artículos cuenten con el etiquetado correcto y con el registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). “Revisamos que cuenten con su etiquetado de acuerdo a la normativa, que cuente con un registro por parte de la Comisión Federal para la Protección contra el Riesgo Sanitario; de no ser así, lo estamos asegurando”, afirmó.

La Coespris advirtió que estos operativos buscan evitar riesgos a la salud derivados del consumo de productos que prometen beneficios sin evidencia científica y que pueden representar un peligro para la población.

 

Concluyen revisiones en crematorios y funerarias; hay irregularidades de infraestructura

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) informó que prácticamente terminó la verificación de crematorios y funerarias en el estado, proceso en el que se han detectado diversas irregularidades de tipo estructural, señaló el comisionado Luis Carlos Tarín.

El funcionario explicó que la mayoría de las inspecciones ya se completaron y sólo restan algunos establecimientos ubicados en zonas remotas. “Ya cumplimos con toda la revisión a todos los crematorios y funerarias del estado; nos faltan algunos en las zonas más alejadas, que se terminan de realizar esta semana”, indicó.

Tarín detalló que durante los recorridos se han encontrado fallas relacionadas con la infraestructura, sin que hasta ahora se hayan identificado situaciones que representen delitos. “Encontramos irregularidades de tipo de infraestructura. Hay que recordar que somos una autoridad sanitaria, no somos una autoridad de procuración de justicia”, puntualizó.

Sin embargo, advirtió que, en caso de detectar alguna anomalía que pudiera derivar en un hecho constitutivo de delito, se notificará de inmediato a las instancias competentes. “En caso de que encontremos alguna anomalía que pueda ser consecutiva de un delito, haremos el reporte correspondiente a la autoridad correspondiente”, afirmó.

Coespris reiteró que estos operativos forman parte de las acciones permanentes para garantizar que los servicios funerarios cumplan con las normas sanitarias y operen en condiciones adecuadas para la población.

 

Superan las 600 visitas a clínicas y hospitales

Por otra parte, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) ha realizado más de 600 visitas a clínicas y hospitales en lo que va del año, informó el comisionado Luis Carlos Tarín, quien señaló que varias unidades han sido suspendidas temporalmente por incumplimientos en documentación y condiciones estructurales.

El funcionario explicó que la mayoría de las irregularidades detectadas están relacionadas con la ausencia de permisos, licencias o registros indispensables para la operación, así como con instalaciones que no cumplen los requisitos para realizar procedimientos médicos. “Sí hemos hecho algunas suspensiones; la gran mayoría tienen que ver con falta de documentación y con infraestructura inadecuada para realizar este tipo de procedimientos”, indicó.

Tarín destacó que la Coespris trabaja de manera coordinada con la Dirección Estatal de Profesiones cuando se encuentran inconsistencias en los documentos del personal médico. “En caso de encontrar alguna irregularidad en la documentación de los médicos, ya sea la falta de título, la falta de cédula federal o la falta de cédula estatal, es donde entra la Dirección Estatal de Profesiones a hacer la parte que a ellos les corresponde”, explicó.

El comisionado señaló que, cuando se detectan anomalías, la autoridad sanitaria aplica suspensiones temporales hasta que los responsables aclaren o subsanen las observaciones. “Nosotros, como autoridad sanitaria, hacemos una suspensión temporal hasta en tanto no se aclaren todos los puntos o las observaciones que hayan salido de la revisión”, comentó.

Respecto al caso del Hospital Central Universitario, Tarín aclaró que la institución opera con normalidad. “El Hospital Central cuenta con todas sus licencias. Es un hospital de enseñanza y está trabajando de manera normal, de manera regular”, afirmó.

Añadió que Coespris ya entregó toda la información que fue solicitada por la autoridad competente y continuará colaborando en lo que se requiera. “Nosotros como autoridad sanitaria ya pasamos toda la información que nos fue solicitada. Estaremos colaborando con ellos en la medida y en la forma que nos soliciten”, concluyó.