Cancha

Renuevan contrato del GP de México hasta 2028

  • Por

Súmate a nuestro Canal de Difusión en WhatsApp

El Gran Premio de México de Fórmula 1 continuará en el calendario del campeonato mundial hasta 2028, tras la firma de una renovación de contrato por tres años entre los promotores del evento y la organización de la F1.

El anuncio fue realizado este miércoles por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y el CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, en una conferencia de prensa conjunta.

El Autódromo Hermanos Rodríguez, sede de la carrera, ha sido parte del calendario de la F1 de forma casi ininterrumpida desde su regreso en 2015, con excepción de 2020 debido a la pandemia de COVID-19.

La edición de 2025 está programada para el 26 de octubre.

A pesar de que el evento ya no cuenta con apoyo del gobierno federal desde 2018, ha sido financiado por fuentes privadas y el gobierno de la Ciudad de México.

Domenicali expresó su agradecimiento a la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su compromiso con la F1, así como a Brugada y a Alejandro Soberón Kuri, presidente y director general de CIE, por su liderazgo en la organización del evento.

El Gran Premio de México se ha consolidado como uno de los más populares del calendario de la F1, atrayendo a más de 400 mil espectadores durante el fin de semana de carrera en 2024.

La renovación del contrato garantiza la continuidad de este evento hasta 2028, contribuyendo al desarrollo económico y la promoción internacional de la Ciudad de México y del país.

Tan solo en agosto de 2024, la organización de la carrera reveló en un informe hecho por las empresas AECOM y Formula Money que la derrama económica que ha dejado la carrera desde su regreso en 2015 hasta la edición de 2023, es de 120 mil millones de pesos.

La Secretaría de Turismo de México reveló en el fin de semana de la última carrera que la derrama económica de 2024 fue de más de 19 mil millones de pesos.

Ante esto, se estima que en nueve carreras realizadas en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, la derrama económica es superior a los 139 mil millones de pesos.

(Información: Vanguardia)

Comentarios