La Fuente Móvil
QUIÉN LE ENTIENDE

QUIÉN LE ENTIENDE

Ahora resulta que Abraham Alejandro F. D., detenido por el asesinato del niño Jasiel, de quien era padrastro, pidió que sea tratado como mujer, sexo con el que nació, aunque su apariencia sea de hombre. Las autoridades no han querido explicar bien cómo está el asunto, como que le sacan al tema, solo dicen que fue el juez que conoce el caso el que ordenó que Abraham Alejandro fuera ingresado al reclusorio femenil. Según esto, al ser detenido, Abraham Alejandro F. D, primero pidió que se refirieran a él como hombre, pero después alegó su condición de mujer, porque así lo registraron al nacer. ¿Entonces para sus conveniencias es mujer y para placeres hombre? ¿Cómo está la cosa? Por lo pronto, la bronca la tienen ahorita los de servicios penitenciarios, aunque pues ellos están acatando la orden del juez, de tenerlo con las mujeres.

WAR ROOM

WAR ROOM

La Fuente ya no para la oreja porque con la aplicación de la Ley Espía de la Sheinbaum mandó al Cacahuate a poner micrófonos diminutos para enterarse del chisme. Se ríe y se carcajea ante el show montado por El Cabecca Domínguez en complicidad con Jorge Meade de las cenizas del CEN priista que comanda Malito Moreno para comenzar con los chantajes que caracteriza a la camarilla que cuida los escombros priistas en Chihuahua. La Fuente sabe que Moreno no le interesa Chihuahua en lo más mínimo con miras al 2027; su atención está en Nuevo León y su natal Campeche, donde puede fraguar una alianza del tricolor con Movimiento Ciudadano para sacar a Morena. Pero tierras rarámuris están muy lejos del interés priista y el anuncio de Domínguez se lee como un claro intento de chantaje antes de irse de la dirigencia. Se rumora y se comenta que entre las cosas que quiere pedir a la Casa de Cantera es dejar a Fermín Ordóñez de presidente de todos los priistas y a su compadre y exrector de la UACH como Secretario del TSJ. La Fuente activó el war Room para indagar si esta información es mero rumor o un vaticinio del oráculo moderno.

QUIUBO, QUIUBO

QUIUBO, QUIUBO

Andreíta Chávez pretende infiltrarse en la Universidad Autónoma de Chihuahua como sea posible. Ahora utilizó los mismos cartuchos quemados, sus corifeos universitarios reprobados, para sumar adeptos a su causa. Sigue con el sueño guajiro de ser, enfermita de poder, atenida a Adán Augusto, sin importarle el escándalo nacional por el que atravesó y que tocó puertas en Palacio. Pero ella, jirita, como es, volteando hacia arriba, como si la Virgen de Guadalupe le hablara, sin escrúpulos al igual que su padrino ideológico La Corraleja, simula no ver ni oír nada. Es un caso atípico el de Andreíta, de una jovencita que no sabe cómo hacer política con tanto dinero y que opta por dilapidarlo sin esconderlo y por el contrario, goza haciendo  saber quiénes son parte de su protectorado político. Y aparte se da el lujo de retar a cada momento a la Presidenta de la República. Quiubo, quiubo, eh.

Mi Pódium

Por Osbaldo Salvador Ang

Lo más visto
nota por nota

Local

Reactiva estado fondo de contingencias ante lluvias Reactiva estado fondo de contingencias ante lluvias

Reactiva estado fondo de contingencias ante lluvias

Chihuahua.- El titular de la Secretaría de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez, informó la reactivación del fondo estatal de contingencias tras las fuertes precipitaciones registradas recientemente en diversas regiones del estado. Este fondo, con un monto aproximado de 10 millones de pesos, había sido utilizado anteriormente para hacer frente a la sequía prolongada que afectó a la entidad y ahora será aplicado para atender daños y necesidades emergentes derivados de las lluvias. Granillo explicó que este mecanismo no opera con una asignación mensual automática, sino que se alimenta de recursos conforme lo requieren las circunstancias, permitiendo una respuesta flexible ante escenarios imprevistos. “Reitero, lo verdaderamente relevante de este fondo es que tenemos un mecanismo que nos permite atender este tipo de contingencias”, declaró el funcionario, subrayando el valor del instrumento como pilar de resiliencia financiera ante fenómenos climáticos. El fondo podría utilizarse para reparaciones urgentes de infraestructura, apoyos a la población afectada o reforzamiento de servicios públicos básicos que se vean comprometidos por la contingencia. La Secretaría de Hacienda no especificó aún la cantidad que será destinada tras esta última activación, pero se espera que tras la sesión evaluativa correspondiente se emitan lineamientos para su ejecución. Advierten posibles impactos en Chihuahua por nuevos aranceles de EU Durante su comparecencia, Granillo abordó también el contexto internacional, advirtiendo sobre la inminente entrada en vigor de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, los cuales podrían generar efectos adversos en la economía chihuahuense, debido a su alta dependencia de las exportaciones. Aunque aún no se han especificado los rubros comerciales afectados, Granillo recalcó que Chihuahua ocupa un lugar clave en el mapa exportador de México, con una significativa concentración de industrias manufactureras que colocan su producción en el mercado estadounidense. “Debemos de estar muy pendientes de qué tipo de aranceles decide el gobierno de Estados Unidos, y a qué productos se los pone”, advirtió. El secretario subrayó la importancia de una estrategia de monitoreo constante por parte de los sectores empresarial, industrial y gubernamental para prever medidas de mitigación en caso de que los aranceles impacten a industrias clave como la automotriz, electrónica o de autopartes. Además, señaló que cualquier represalia arancelaria podría desplazar indirectamente a proveedores mexicanos y afectar los flujos logísticos transfronterizos. Se mantendrá impuesto estatal, pero con reducción al 1%; Hacienda reconoce impacto en remesas En otro tema, el secretario Granillo reveló que la administración estatal contempla mantener vigente un impuesto —cuyo concepto no fue detallado— con una tasa reducida del 1%, como medida para preservar ingresos sin afectar gravemente al contribuyente.  La decisión responde a la necesidad de equilibrar el ingreso estatal con la reactivación económica, aún afectada por factores externos. Sin embargo, reconoció que esta política no ha sido neutra en términos sociales, ya que ha generado una reducción en las remesas enviadas por connacionales radicados en el extranjero.  “Sí ha tenido un impacto negativo, dado que se han venido reduciendo los montos que se venían transfiriendo de los paisanos hacia México”, comentó, sin especificar cifras pero sugiriendo una correlación entre la carga impositiva y la pérdida de dinamismo financiero en hogares receptores de estos recursos.