Local

Entregan más de 2 mil apoyos a municipios afectados por lluvias

  • Por
Entregan más de 2 mil apoyos a municipios afectados por lluvias

Chihuahua.- La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común ha entregado más de 2 mil apoyos a familias damnificadas por las recientes lluvias registradas en distintos municipios del estado, informó su titular, Rafael Loera.

De acuerdo con el funcionario, Ciudad Juárez fue una de las zonas con mayor afectación, aunque también se reportaron daños importantes en municipios como Chihuahua, Belisario Domínguez, Guerrero y Anáhuac. En este último, se documentó la pérdida de tres viviendas, mismas que fueron atendidas de manera directa por el propio gobierno municipal.

“El primer paso es entregar un kit de limpieza para prevenir enfermedades en las viviendas afectadas. Posteriormente, se otorgan despensas a través del programa Nutri Chihuahua, y Protección Civil evalúa si es necesario entregar lámina o polines en hogares que pudieron quedar debilitados”, detalló Loera.

Hasta el momento, la dependencia ha dispersado directamente más de 1,200 apoyos. La cifra excluye la asistencia técnica y operativa proporcionada por otras instancias estatales, como la Secretaría de Obras Públicas y la Junta Central de Agua y Saneamiento, quienes han contribuido con maquinaria y recursos adicionales para atender las afectaciones en infraestructura.

Loera reiteró que las acciones de apoyo forman parte de un esfuerzo interinstitucional, y destacó el compromiso del Gobierno del Estado para atender de manera oportuna a las comunidades impactadas.

 

Destacan dificultades para apoyar viviendas afectadas por asentamientos irregulares

Chihuahua.- El secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera, señaló que la mayoría de las viviendas afectadas por las recientes lluvias en el estado se encuentran en asentamientos antiguos o irregulares, lo que limita su acceso a programas oficiales de apoyo, como los créditos del Infonavit.

Durante una entrevista, el funcionario explicó que si bien algunos fraccionamientos nuevos también sufrieron daños, la mayor parte de los reportes se concentran en zonas como El Porvenir, así como en viviendas construidas en las orillas de ríos, muchas de ellas asentadas sin regulación.

“La gran mayoría de esas viviendas están fuera del alcance de los esquemas de crédito y regularización, lo que representa un reto adicional para brindar apoyo estructural”, señaló.

A pesar de estas limitaciones, Loera subrayó que continúa la entrega de apoyos prioritarios como kits de limpieza y despensas del programa Nutri Chihuahua. “Se trata de cubrir necesidades básicas de primera mano: muchas personas perdieron su refrigerador, sus alimentos, incluso sus vehículos con los que trabajaban”, comentó.

Esta etapa de atención se enmarca dentro de la tercera fase de respuesta del Gobierno del Estado, centrada en la evaluación de daños en infraestructura habitacional y en la entrega de ayuda humanitaria inmediata a las familias que perdieron parte o la totalidad de su patrimonio.

 

Llaman a evitar asentamientos en zonas de riesgo ante lluvias

Chihuahua.- Ante las recientes lluvias que han afectado a diversos municipios de la entidad, el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera, exhortó a las y los ciudadanos a evitar asentarse en zonas de riesgo o en áreas con escasa infraestructura pluvial.

“El llamado es claro: si se vive en una zona susceptible a inundaciones, hay que considerar reubicarse. En lugares como El Mimbre, no es tanto una zona de riesgo natural, sino que la falta de infraestructura fluvial incrementa la vulnerabilidad”, explicó Loera.

Durante un recorrido por los fraccionamientos San Joaquín y Las Torres, el funcionario destacó las acciones preventivas que el Gobierno del Estado ha implementado, como la instalación de drenaje e infraestructura pluvial. “Gracias a estas obras realizadas el año pasado, pudimos mitigar considerablemente los efectos de las lluvias recientes en esa zona”, aseguró.

El llamado a la prevención se enmarca en las medidas que el gobierno estatal impulsa para reducir los riesgos ante fenómenos climáticos extremos, buscando generar conciencia sobre la importancia de planificar el desarrollo urbano de manera segura y sostenible.