KISS - ACE FREHLEY- (1978) - RESEÑA
- Por Chamuco González
Por: Chamuco González.
El mundo no terminaba de recuperarse tras la muerte de Ozzy Osborne, cuando al gran Jefe se le antojó escuchar rocanrcol y mandó llamar a Space Man. Fue una partida anticipada. Inesperada. Injusta. A pesar de haber vivido un estilo de vida salvaje y autodestructivo, se encontraba en buen estado de salud al momento de su muerte.
La piel de su rostro -curtida por el alcohol-, así como su panza de yegua taquera, daban fiel testimonio de una vida entregada a los excesos.
Sin embargo, hasta el final de sus dias, en sus entrevistas se le observó lúcido y coherente.
Su estado físico era aceptable, tomando en cuenta que al momento de su muerte contaba ya con 74 años.
Siempre alegre, divertido, era incapaz de hablar más de un minuto sin soltar un carcajada -contagiosa como pocas-, lo cual incomodaba de sobremanera a sus compañeros de banda, principalmente al megalómaniaco de Gene Simmons, quién siempre se obsesionó con transmitir una imagen de maldad.. según él, jaja.
Su humanidad encarnaba a un personaje venido del espacio. Algunas de sus guitarras lanzaban cohetes que estaballaban sobre las alturas, otrás más, expulsaban gigantes nubes de humo que cubrian el escenario, y algunas otras, emitían luz propia desde el cuerpo del instrumento. A titulo personal, es mi integrante favorito y quién sin lugar a dudas fue quién aporto el sonido Kiss a la banda. Al menos es mi humilde opinión.
Pues bien, para dar un poco de contexto, despúes de publicar el fantástico Love Gun en 1977, y estando en la cúspide de su carrera -lograron posicionar en una misma semana 4 de sus álbumes dentro de los Billboards y hacían millones de dolares vendiendodo todo tipo de mercancia relacionada con la agrupación-, Bill Aucoin, su manager, quiso exprimirle hasta la última gota al momento, y elevó miras. Su arrogancia no le permitió recordar la fábula de Ícaro. La vio pelada y le salió peluda, jejeje. Grave error, mister Bill.
Primero tuvo la “brillante” idea de publicar en un mismo dia -18 de septiembre de 1978-, un disco de solista compuesto y grabado por cada uno de los integrantes Kiss por separado.
Bajo ese escenario, Ace, quién solo había cantado en Shock Me, –una canción inspirada en el accidente que tuvo al sostenerse de un barandal electrificado en un concierto, y que casi le cuesta la vida- tenía frente a sí, la oportunidad de componer, tocar y cantar él solo en un álbum por primera vez en su vida y demostrar así -tanto a Paul como a Gene-, de qué estaba hecho el muñeco.
Puso manos a la obra y contrató en la producción al genial Eddie Kramer, quién ya había trabajado con Beatles, Rolling Stones, Jimi Hendrix, Zeppelin, y Kiss. Ahí nomás.
Reclutó a un extraordinario baterista de Sudafrica llamado Anton Fig -quién a la postre grabaría los discos Dynasty (1979) y Unmasked (1980)-, a un par de coristas, e ingresó (dotado de cantidades industriales de sustancias prohibidas y otras no tanto) a la mansión de Colgate, donde montó un estudio de grabación y puso manos a la obra.
Respecto al bajo, éste corrió también a cargo de Ace en casí todas las canciones, así como el sintetizador.
¿El resultado? una colección de 9 temazos –sin desperdicio alguno, dijeran los argentinos-, repletos de hard rock potente, ecléctico, y revelador, con fraseos de guitarra exquisitos, forjados en base a bends y vibratos como solo el hombre del espacio sabía hacerlo.
Aquí el enlace del álbum: www.youtube.com/playlist?list=PLDOKvyJ5DdJAeqxnml26S6a8VHRXwkDyf&si=AEbVkAVBlsjirsmP
Pasemos a ello, pues:
1.- Rip it Out. Me hubiera encantado ver la expresión facial de Gene y de Paul cuando escucharon los primeros 10 segundos de este disco. JAJAJAJAJAJAJA. Desde el inicio el álbum nos muestra alturas y nivel. Extraordinaria ejecución de cada uno de los instrumentos, Ace en su estado más puro. Rock and Roll!
2.- Speedin´ Back to My Baby. Si bien es cierto que desde a mediados del siglo anterior algunos compositores de musica concreta y electro acustica experimentaron con la reproducción en sentido contrario de algunas cintas, o “al reves”, para mayor comprension, fueron los Beatles quienes incursionaron por primera vez en la música popular con la pieza “I’m Only Sleeping”. Posteriormente Hendrix haría lo propio. Al ser grandes influencias de Ace, no es de extrañar este guiño a guisa de homenaje. Exquisita de principio a fin.
3.- Snowblind. Al igual que la homónima de Black Sabbath, hace referencia a la caspa del diablo, muy recurrida en aquellos tiempos por nuestro amigo Ace. Del groovie pachecón evoluciona y explota con grandes solos.
4.- Ozone. Aunque su primeros acordes tienen reminiciencias de Led Zeppelin, se transforma en algo distinto, más complejo y más raro. Su letra, a tono con la anterior, trata sobre el gusto de Ace por andar siempre en la luna.
5.- Whats On Your Mind? Una catarsis por desamor en la que Ace nos muestra cómo se hace el rocancol sin pretenciones. Se escucha la influencia de Sweet.
6.- New York Groove. Fue, por mucho, la que canción que mayor éxito alcanzó. No solo del álbum de Ace, sino también de los otros tres que se publicaron.
Originalmente grabada tres años antes por la banda de Glam Rock britanica Hello, fue incluída a insistencia de Kramer. El uso del Talk Box le aporta un extra que la hace aún más pegadiza. Joyita.
7.- I’m In Need Of Love. Desde los primeros segundos Ace introduce sonidos de guitarra aderezados con efecto delay que le dan un aire espacial a la pieza. Tranquila y potente de inicio, sirve de fondo para que Frehley nos regale una pieza donde destaca por la belleza de su canto. Evoluciona y acelera su tempo para que este extraterrestre ejecute uno de sus solos mas bellos jamás compuestos. Se lleva las palmas del respetable y sale del ruedo en hombros. Bravo!
8.- Wiped Out. Rara y extraordinaria al mismo tiempo. Única. Pareciera que fueron dos canciones distintas entre sí, que fusionó en una sola. Al inicio destacan unas risas del maestro que dan un toque único a la canción.
Tiene cambios de tiempo y contratiempos muy raros y su estructura musical es muy distinta a lo que se tocaba en aquellos ayeres. Muy loca pero muy, muy buena.
Deambula de un rock setentero con fuerte influencia glamera a un hard rock muy pesado, para regresar a lo glamero y así sucesivamente.
Una pieza poderosa, en la que el señor Frehley no tiene reparo alguno en demostrar porqué fue, y seguira siendo por los siglos de los siglos, un guitarrista fuera de este mundo, -como lo indica su apodo mismo-, y quién aportó, le guste a quién le guste, el sonido a la banda Kiss.
9.- Fractured Mirrow. Un paisaje instrumental que sirve como cierre de la obra. Sublime y transportadora, una belleza.
Contrario a los cálculos de Casa Blanca Records y de Eddie Kramer, las ventas no fueron lo que esperaron y resultó, de inicio al menos, un fracaso comercial en la historia de la banda. Como dato anecdótico, es necesario mencionar que parte de la estrategia de ventas por parte de Bill Aucoin, días despúes de la publicación de los discos de solistas, se anunció el estreno de la pelicula “Kiss Meet The Phantom of The Park” , una pésima producción cinematográfica digna de Bollywood.
La pelicula, debido a su paupérrima calidad -en todos los sentidos-, terminó por convertirse en una pieza de coleccionismo entre la Kiss Army. Aunque sobra decir que fue todo un fracaso comercial, a título personal me parece muy divertida, es tan mala que la convierte en una película cómica.
Con respecto a la públicación de los otros 3 trabajos, muy al margen, me permitiré dar mi opinión:
Paul Stanley publicó un muy buen disco de Hard Rock, muy al estilo de la banda por aquellos entonces. Discazo. 8.5/10
Gene Simmons, por su parte, grabó un disco desconcertando, por decir lo menos. Un poco Beatle, saliendose del molde compositivo que había venido manejando. Rock-pop. A mí no me gusta. Algunos de sus más recalcitrantes fánaticos, lo defienden a capa y espada, por lo que siempre consideré que lo anterior se debe a un gusto adquirido. 7/10
Peter Criss nos ofreció algo todavía mas arriesgado y alejado del sonido de la banda. Sonidos Pop, Soul, Rhythm and Blues y obviamemnte Rock and Roll fueron la apuesta de Catman, destacando su voz, que a mi opinión muy humilde, es la más bella de las 4. Le ponemos un 6/10.
No queda más que darle un 10/10 a esta obra maestra, que sin duda alguna, destaca como uno de los mejores dentro la historia de Kiss.
LARGA VIDA A PAUL DANIEL FREHLEY
ACE
Comentarios: zappaco75@gmail.com
Comentarios