Espectáculos

Despiden a Ozzy, el Príncipe de las Tinieblas con monumental concierto

Your browser doesn't support HTML5 video.

  • Por JR

Estados Unidos.- En Birmingham, donde su leyenda comenzó, Ozzy Osbourne actuó por última vez en vivo junto a la alineación original de Black Sabbath, a la que perteneció y con la que marcó la historia del rock.

El concierto “Back To The Beginning: Ozzy’s Final Bow”, que se celebra este sábado en el estadio Villa Park, es la despedida del vocalista, quien junto a Geezer Butler, Tony Iommi y Bill Ward, dejó un legado imborrable desde su fundación en 1969, con álbumes como su debut “Black Sabbath” de 1970 o “Master Of Reality” de 1971.

Con 76 años y un amplio historial de dificultades de salud, el llamado “Príncipe de las Tinieblas” vivirá el que parece ser su adiós definitivo, luego de que la banda anunciara su final en la gira de 2017 “The End of The End”, la cual visitó México.

“Está haciendo lo que más le gusta, desde hace varios años sabemos que le habían prohibido dar conciertos, por los problemas de salud que tenía, pero quería seguir de gira, no lo podía lograr por su salud deteriorada y ahora surge esta fecha”, explicó en entrevista con El Sol de México el locutor y anfitrión del programa “Blast Beat” en Reactor Radio, Fabián Durón.

“No es la primera vez que Black Sabbath se despide, pero ahora me queda claro que va en serio, porque ya no es de que quieran o no, de verdad el cuerpo de Ozzy no da para más y tal parece que lo vamos a ver haciendo lo que más ama”, dijo el creador de contenido y locutor del programa “Metálisis” de Radio UNAM, El Perro Muchacho.

Como toda fiesta, la reunión de este sábado tendrá invitados de lujo, entre ellos Metallica, Slayer, Pantera, Gojira, Mastodon, Alice in Chains, Guns N’ Roses, Tool y Anthrax, todos ellos inspirados por la figura de Ozzy y compañía.

“Black Sabbath es de las pocas bandas que hemos podido observar y escuchar la influencia que han tenido dentro de los sonidos. Hemos visto que acá en México ha tenido un poco de boom la escena Stoner y Doom que tiene que mucho que ver con estos sonidos densos que Black Sabbath fue de los pioneros en tocar”, añadió Fabián Durón.

El Príncipe de las Tinieblas

John Michael Osbourne nació en Birmingham el 3 de diciembre de 1948 en el seno una familia obrera, desde joven consumió el rock de la época, siendo fan de The Beatles. Después de dejar la escuela a los 15 años, tuvo trabajos variados e incluso llegó a robar para ganrtse algún dinero y por ello fue detenido en la prisión de Winson Green.

En esa juventud agitada, Ozzy llegó al mundo de la música junto a Geezer Butler en la banda Rare Breed, más tarde, el camino los unió con Tony Iommi y Bill Ward, quienes habían compartido formación en el grupo Mythology. Antes de ser Black Sabbath, tocaron bajo el nombre de The Polka Tulk Blues Company y luego Earth, el cual cambiaron por el definitivo.

El nombre Black Sabbath llegó después de que los miembros del grupo vieran anunciada en cartelera la cinta homónima de terror dirigida por Mario Bava y protagonizada por Boris Karloff. 

Desde ahí, Ozzy forjó su imagen de carácter tenebroso, que hasta el día de hoy persiste, alimentada por las letras de sus canciones, los sonidos y su actitud de rockstar que lo ha llevado a protagonizar momentos icónicos, como el del 20 de enero de 1982, cuando durante un concierto en Iowa mordió la cabeza de un murciélago.

“Es una de las características no sólo de Ozzy, sino de Black Sabbath. Una buena parte del rock y del heavy metal es el performance, tu imagen, tu actitud y Black Sabbath lo llevó al extremo, empezaron a vestirse de negro, a tener una imagen oscura, era una banda que te obligaba a voltear al abismo”, dijo El Perro Muchacho.

Fabián Durón refiere al respecto que el cantante en el esenario “es el personaje que él ha ido tomando a lo largo de los años. Ha ido alimentando y haciendo crecer ese tipo de formas en que lo ven. La gente que está fuera de esta escena lo ve como un ente diabólico, un malévolo y no, nada que ver, es un personajazo”.

Un perfecto Frontman

Con Black Sabbath, Ozzy Osbourne grabó ocho álbumes de estudio, sin contar “13” que fue lanzado en 2013. El periodo de 1970 a 1978 bastó al músico para convertirse en una leyenda del rock, con discos como “Paranoid” (1970), “Black Sabbath, Vol. 4” (1972) y “Sabotage” (1975).

En 1979, después de “Never Say Die!”, su recorrido tomó rumbo diferente al salir de la agrupación, debido a sus problemas de adicciones a drogas y alcohol, sumadas a la depresión que padeció luego de la muerte de su padre en 1977. Así, fue expulsado por los demás miembros.

“La época de Ozzy Osbourne es la que envuelve todo lo que es Black Sabbath: la irreverencia, la locura, lo denso. Muchos podrán no estar de acuerdo, pero yo me quedo con la época de Ozzy”, dijo Durón.

Con el impulso de su esposa Sharon Osbourne, figura clave para su vida a partir de ese momento, que además se convirtió en su manager, Ozzy comenzó su carrera como solista y resurgió de las cenizas.

Apenas un año después de dejar Black Sabbath, estrenó su primer álbum “Blizzard of Ozz”, que salió en paralelo a “Heaven and Hell” de Black Sabbath, que continuó con Ronnie James Dio como vocalista.

Como solista, Ozzy Osbourne confirmó su estatus de leyenda con una discografía tan vasta como la de su etapa con Black Sabbath. En ese sentido, fue su capacidad de “Frontman” lo que resaltó.

“Ha sido un extraordinario frontman, pero como cantante se queda corto ante Robert Plant o Ronnie James Dio. Es inspirador que no siendo un gran cantante, se convirtió en este ícono, en este dios del rock”, dijo El Perro Muchacho.

“Diary of a Madman” (1981), “Bark at the Moon” (1983), “The Ultimate Sin” (1986), “Under Cover” (2005) y “Ozzmosis” (1995) son algunos de los 14 álbumes como solista. 

Ozzy Osbourne también acrecentó su legado con la creación del Ozzfest, junto a Sharon Osbourne, en 1996. Éste fue significativo por su apoyo a nuevas bandas, siendo un trampolín para numerosos talentos emergentes del metal y rock, como Slipknot, System of a Down, Disturbed y Avenged Sevenfold.

Al margen de la música, Osbourne sorprendió a su audiencia en 2002 cuando protagonizó el reality “The Osbournes” en MTV, junto a Sharon y a sus hijos Kelly y Jack. Ese lapso de su carrera le permitió diversificarse más allá de los límites del metal, pues adquirió popularidad en un sector del público que no acostumbraba a escuchar su música.

Con esa historia por detrás, el telón final está por levantarse en Villa Park para despedir al poseedor de espíritu indomable que ha dejado una huella indeleble en la historia del rock.

(Información tomada de El Sol de México) 

Comentarios