Juárez

Decidirán juarenses por más de 900 proyectos del Presupuesto Participativo

  • Por Editora M

-500 millones de pesos estarán en tus manos este 17 y 18 de mayo-


Ciudad Juárez.- Por primera vez en su historia, Ciudad Juárez vivirá una jornada doble de democracia directa: el próximo 17 y 18 de mayo, los juarenses podrán votar por los proyectos que desean ver realizados en sus colonias, escuelas, parques o centros comunitarios. La herramienta se llama Presupuesto Participativo, y este 2025 contará con una bolsa récord de 495 millones de pesos para ser distribuida entre las propuestas ciudadanas.

La dinámica es simple, pero poderosa: cualquier habitante de Juárez —incluso niñas y niños mayores de 6 años acompañados de un adulto— podrá acudir a una de las 200 casillas habilitadas por todo el municipio para seleccionar hasta cuatro proyectos de los más de 900 que fueron dictaminados como viables por el gobierno municipal.

Las propuestas abarcan áreas como urbanización, infraestructura, escuelas, parques y temas de impacto social.

"Lo que hemos hecho todos los años es ir incrementando el presupuesto según la recaudación. 

Hoy tenemos 345 millones de pesos y una partida especial de 150 para escuelas, lo que nos lleva casi a 500 millones”, explicó el alcalde Cruz Pérez Cuéllar en conferencia de prensa, destacando la transparencia y apertura de este mecanismo de participación ciudadana.

Con el fin de facilitar y alentar la participación ciudadana, por primera vez la consulta se llevará a cabo durante dos días consecutivos: viernes 17 y sábado 18 de mayo, en un horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Las 200 casillas estarán distribuidas en espacios cotidianos para los juarenses:

164 en planteles educativos
24 en centros comunitarios
6 en bibliotecas públicas
4 en instalaciones deportivas
2 en el Instituto Municipal de las Mujeres

A diferencia de otros procesos electorales, el Presupuesto Participativo amplía el concepto de ciudadanía: niños mayores de 6 años pueden votar, siempre que presenten su CURP y estén acompañados por una persona adulta. 

Los adultos deberán presentar una identificación oficial con fotografía.
“Queremos que las niñas y los niños también se sientan parte de la ciudad y aprendan a ejercer su derecho a participar. 

Esta herramienta es una escuela de democracia para todas y todos”, comentó el alcalde.

*Proyectos hechos por y para la comunidad*

Todas las propuestas fueron planteadas por vecinos, comités, asociaciones o personas que detectaron una necesidad específica en su entorno. 

Desde techado de canchas, reparación de banquetas y luminarias, hasta rehabilitación de escuelas, creación de parques y jardines comunitarios o espacios seguros para mujeres.

Cada proyecto fue evaluado previamente por el municipio en cuanto a su viabilidad técnica, legal y presupuestaria.

Los ciudadanos pueden consultar el mapa interactivo disponible en www.juarez.gob.mx, donde podrán revisar la ubicación exacta y descripción detallada de cada propuesta, con el fin de votar de manera informada.

El alcalde reconoció que, aunque la recaudación aún no alcanza un pico como en años anteriores, ya se tienen asegurados alrededor de 500 millones de pesos, con la posibilidad de aumentarlos si llegan recursos extraordinarios.

“Tenemos que seguir fortaleciendo el Presupuesto Participativo. Si la ciudadanía responde, nosotros como gobierno tenemos la obligación de responder con más recursos y mejores resultados. Esta no es una iniciativa del gobierno, es de la gente”, enfatizó Pérez Cuéllar.

Este ejercicio no es solo una consulta: es una forma directa de decidir el rumbo de la ciudad. Desde ahora, los juarenses están llamados a informarse, identificar qué proyectos benefician su entorno y salir a votar en familia.

Comentarios