Juárez

Dona inmobiliaria 3 hectáreas para construir el nuevo Centro de Convenciones

  • Por Editora M

Ciudad Juárez. – Como resultado de las gestiones encabezadas por el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, el Municipio de Juárez concretó un acuerdo clave para el desarrollo urbano y económico de la ciudad: la empresa Corporación e Inmobiliaria Clara S.A. de C.V. (Clara) formalizó la donación de aproximadamente tres hectáreas de terreno para la construcción del nuevo Centro de Exposiciones y Convenciones de Ciudad Juárez.

Este importante recinto estará ubicado estratégicamente sobre la avenida Vicente Guerrero, en la colonia Partido Doblado, una zona de conectividad clave para el desarrollo de eventos regionales, nacionales e internacionales, y representa un paso firme hacia la consolidación de Juárez como una ciudad atractiva para el turismo de negocios y convenciones.

Durante las conversaciones sostenidas entre el gobierno municipal y la empresa, se consideró inicialmente un predio mayor a cuatro hectáreas. 

Como resultado, se acordó que, además de las tres hectáreas donadas, la hectárea restante será entregada mediante una permuta por un predio de valor similar, propiedad del estado o del municipio, siempre y cuando cumpla con los criterios establecidos por la empresa. 

Esta decisión fue comunicada oficialmente a través de un documento emitido por la compañía.
En dicho documento, César Gerardo Dávila Muñoz, representante de la Corporación Clara, expresó la disposición de la empresa para colaborar en un proyecto que calificó como prioritario para el desarrollo económico y social de la ciudad.

“Consideramos totalmente positiva su intención de continuar con este importante proyecto y reconocemos la labor que ha venido realizando junto con nuestra gobernadora, María Eugenia Campos Galván, y el Fideicomiso del Centro, en beneficio de Ciudad Juárez y su gente. Por ello, estamos en la mejor disposición de contribuir con este desarrollo”, indicó Dávila Muñoz.

Agregó que la empresa realizará un análisis técnico y legal sobre la hectárea adicional, con apoyo de su equipo inmobiliario, a fin de determinar la viabilidad de la permuta dentro de su patrimonio.

Condiciones para el uso del terreno y los tiempos del proyecto

La donación está sujeta a condiciones específicas que garantizan el uso del terreno para los fines públicos y sociales que motivan esta colaboración. 

Entre ellas, se establece que el uso único y exclusivo del predio será para la construcción, equipamiento y operación de un centro de convenciones que cumpla con las especificaciones establecidas en el proyecto aprobado.

Asimismo, una vez formalizadas ante notario tanto la donación como la permuta, el Municipio contará con un plazo máximo de seis meses para iniciar la obra, sin importar si surgen factores ajenos o imprevistos. 

La conclusión del proyecto deberá concretarse en un plazo de hasta dos años a partir de la formalización.

“La construcción deberá comenzar a más tardar seis meses después de firmarse la escritura correspondiente, y concluir en un plazo de dos años. De no cumplirse estos términos, se revocarán las transmisiones y los terrenos volverán a su estado original”, establece el acuerdo.

En caso de incumplimiento, tanto la donación como la permuta quedarán sin efecto, regresando los terrenos a la empresa donante, y renunciando el Municipio a cualquier compensación por mejoras realizadas en el predio.

Este acuerdo representa no sólo un acto de colaboración entre el sector privado y el gobierno municipal, sino una apuesta estratégica por impulsar la economía local, atraer congresos y exposiciones, y generar empleo directo e indirecto en áreas como hotelería, transporte, alimentos y servicios.

El nuevo Centro de Convenciones será una infraestructura clave que posicionará a Juárez como sede de grandes eventos binacionales, en una ciudad con fuerte vocación industrial, ubicación fronteriza privilegiada y creciente interés por diversificar su oferta económica.

Comentarios