Juárez

Enfrentan Juárez y El Paso crisis sanitaria por brote de sarampión

  • Por Editora M

Ciudad Juárez, Chihuahua / El Paso, Texas.- La frontera entre Juárez y El Paso, enfrenta una alarmante crisis sanitaria debido a un brote de sarampión que ha afectado a Ciudad Juárez y El Paso.

La baja cobertura de vacunación infantil en ambas ciudades ha sido un factor determinante en la propagación del virus, poniendo en riesgo a las poblaciones más vulnerables.

El estado de  Chihuahua se ha convertido en el epicentro del brote, con 347 de los 362 casos confirmados a nivel nacional. Ciudad Juárez concentra 12 de estos casos. 

La Secretaría de Salud ha reportado la primera muerte relacionada con el brote: un hombre de 31 años sin vacunar y con comorbilidades. 

La cobertura de vacunación infantil en Chihuahua es alarmantemente baja, con solo el 81% de los niños de un año vacunados y apenas el 21% de los niños de 18 meses con su esquema completo.

El Paso: Brote en Medio de Alta Cobertura General

En El Paso, Texas, el Departamento de Salud Pública ha confirmado ocho casos de sarampión. Aunque aproximadamente el 98% de los residentes del condado están vacunados, las autoridades están preocupadas por los focos de personas no vacunadas en la comunidad. 

Los nuevos casos incluyen a una bebé no vacunada, un adolescente vacunado y una mujer de unos 30 años con estado de vacunación desconocido. 

Las autoridades sanitarias han iniciado el rastreo de contactos para identificar posibles exposiciones y se están coordinando con el estado para prevenir una mayor propagación del virus.

Respuesta de las Autoridades

Ante la gravedad de la situación, las autoridades de ambos lados de la frontera han intensificado sus esfuerzos para contener el brote. 
En Ciudad Juárez, el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Salud, ha solicitado información directa y certera sobre la situación epidemiológica y ha destacado la importancia de establecer un enlace efectivo con las jurisdicciones sanitarias para promover un flujo de información constante y apoyar las estrategias de vacunación.

Además, la Secretaría de Salud del Estado lanzó el "Vacunatón" en Ciudad Juárez, una campaña que se lleva a cabo del 24 de marzo al 30 de abril, con el objetivo de aumentar la cobertura de vacunación en la población vulnerable, especialmente en menores de cinco años, adultos mayores y mujeres embarazadas.

El brote de sarampión en la región fronteriza entre Ciudad Juárez y El Paso es un recordatorio de la importancia de mantener altas tasas de vacunación para prevenir enfermedades altamente contagiosas. 

La colaboración entre las autoridades de salud de ambos países es crucial para contener el brote y proteger a las poblaciones más vulnerables.

Comentarios