Exigen familias ampliar horario de atención por Crematorio Plenitud
- Por Editora M
*Exigen familias ampliar horario tras reducción en atención por caso del crematorio Plenitud*
Ciudad Juárez.– La Fiscalía General del Estado anunció que el horario de atención para los familiares que buscan identificar a sus seres queridos entre los 386 cuerpos localizados en el crematorio Plenitud será únicamente de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, lo que ha provocado indignación y enojo entre los afectados.
Desde las primeras horas del día, decenas de personas llegan a hacer fila con la esperanza de obtener información sobre sus familiares fallecidos, pero muchas se quedan sin ser atendidas debido al horario limitado y la alta demanda, en medio de una crisis forense sin precedentes en la ciudad. La decisión ha sido calificada como insensible por los dolientes, quienes han exigido mayor empatía, ampliación del horario y mejor organización del proceso.
“No venimos a hacer trámites, venimos a buscar a nuestros muertos. No es justo que nos cierren la puerta cuando aún estamos formados”, expresó entre lágrimas una mujer que llegó desde las 6:00 de la mañana con la documentación en mano y se retiró sin respuesta.
Llamado a la sensibilidad institucional
Organizaciones civiles, activistas y familiares han levantado la voz para pedir a las autoridades que se garantice un trato digno y humano a las personas que viven esta tragedia.
La mayoría coincide en que la jornada de atención es insuficiente ante la magnitud del caso, el cual involucra a cientos de familias afectadas por la presunta negligencia y mala práctica del crematorio Plenitud.
Hasta el momento, la Fiscalía ha logrado identificar 27 cuerpos, mientras que el resto permanece en análisis forense.
La institución ha solicitado a los familiares que acudan con la documentación necesaria para facilitar el proceso de verificación, que incluye:
- Identificación oficial (INE) del solicitante y del fallecido.
- Contrato con la funeraria que prestó el servicio.
- Autorización de la funeraria para realizar trámites.
- Fotografías del fallecido lo más cercanas posibles a la fecha de su muerte.
Aunque estas medidas buscan agilizar el proceso, la falta de claridad en los requisitos y el tiempo limitado de atención han generado más confusión y malestar entre quienes buscan desesperadamente identificar a sus seres queridos.
Investigación en curso
En paralelo, continúan las investigaciones contra los responsables del crematorio.
La Fiscalía ha detenido a tres personas, entre ellas el propietario del establecimiento, acusadas de delitos contra el respeto a los cadáveres y violaciones a la Ley General de Salud.
Además, se ha realizado un segundo cateo en un domicilio del Infonavit Casas Grandes vinculado al caso, donde se encontraron restos óseos y documentos relacionados con la operación irregular de la funeraria.
Este caso ha expuesto las graves deficiencias en la regulación y supervisión de los servicios funerarios en la frontera, así como las limitaciones institucionales para atender una crisis de esta magnitud.
Mientras tanto, las familias siguen esperando respuestas, pidiendo no solo justicia, sino también sensibilidad humana ante el dolor profundo que atraviesan.
Comentarios