Local

Asegura Marcela Herrera trabajo conjunto de las tres presidencias judiciales

Your browser doesn't support HTML5 video.

  • Por JR

Chihuahua.- Marcela Herrera Sandoval, Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, dijo que estarán trabajando de la mano las tres presidencias del Poder Judicial para lograr lo mejor para la ciudadanía y que cada uno de los ciudadanos realmente noten el cambio y las mejorías que se van a tener.

"El poder judicial estará conformado por la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, la presidencia del Órgano de Administración y la presidencia del Tribunal de Disciplina", aseguró Herrera Sandoval.

Asímismo, dijo que lo que ellos están buscando es innovar el poder judicial, que ya ha llevado un gran trabajo, un gran avance en temas de innovación tecnológica, sin embargo van a buscar seguir desarrollándose y ya se tiene la implementación del Código Nacional. 

En ese sentido, mencionó que estarán trabajando hasta abril del 2027 y esa es una de las prioridades que tienen y que asumirán con gran responsabilidad todos los retos que tienen.

Adelantó que con la aprobación de la Ley Orgánica tienen una dirección de Proyectos e Innovación que aunque ya se encontraba aún no estaba activada con la cual se buscará impartir una justicia de calidad a todos los chihuahuenses.

Discurso íntegro de Marcela Herrera Sandoval

"La justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad". — Ignacio Allende.
 
El poder judicial valora mucho su presencia, ya que juntas y juntos construimos la vida institucional de nuestro estado y, de manera particular, la justicia chihuahuense.
 
Saludo con respeto a la ciudadanía, así como a los Poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado de Chihuahua.
A las personas titulares de los organismos autónomos del Estado.
Al Presidente del Tribunal de Disciplina Judicial, Francisco Javier Acosta Molina e integrantes del Órgano de Administración Judicial.
A magistradas y magistrados, así como a juezas y jueces y sus acompañantes.
A las personas servidoras públicas del Poder Judicial.
A las invitadas e invitados especiales de los sectores productivo, social y académico.
A los Exgobernadores del Estado
 
Saludo con respeto al presidente del Honorable Congreso del Estado de Chihuahua, DIPUTADO GUILLERMO RAMÍREZ GUITIERREZ. Quien tiene bajo su responsabilidad la representación popular y la creación de las normas jurídicas que rigen la vida de nuestra entidad.

Saludo con respeto y admiración a la titular del Poder Ejecutivo de nuestro estado, LA GOBERNADORA, MAESTRA MARÍA EUGENIA CAMPOS GALVÁN. Reconozco en usted su esfuerzo, trabajo y liderazgo al frente del Poder Ejecutivo estatal.

¡Chihuahuenses! El Poder Judicial, asume hoy con orgullo una responsabilidad histórica. Doscientos años de trabajo judicial nos recuerdan que somos herederos de una institución que ha sido pilar del Estado de Derecho y garante de las libertades fundamentales a lo largo de generaciones.
 
Cuando la ley es la recta razón en armonía y el juzgador se inspira en la equidad, los tribunales están al servicio de los seres humanos. Quienes fuimos electas y electos por la ciudadanía tenemos un compromiso inquebrantable con la justicia e imparcialidad en el ejercicio de la función judicial. Es a través de estos principios constitucionales y éticos que brindaremos la certeza que contribuirá: a la paz social y al Estado de Derecho que Chihuahua merece.
Hoy me dirijo ante ustedes en nombre de mis colegas. Es un honor para mí asumir, con un absoluto sentido de responsabilidad, el cargo de Magistrada Presidenta del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

Agradezco la confianza depositada en mi persona. Asumo esta encomienda con plena conciencia de los desafíos que enfrenta hoy nuestro sistema de justicia, y con la convicción de que con integridad, trabajo conjunto y vocación de servicio, podemos consolidar un Poder Judicial digno, eficaz y cercano a la ciudadanía.
Consciente de que este encargo no es individual, sino un compromiso conjunto de quienes hoy hemos rendido protesta ante la historia, el presente y el futuro de nuestra sociedad, los ahora integrantes del Poder Judicial asumimos en esta toma protesta el deber de ejercer la justicia con integridad, con inclusión y respeto a la dignidad humana. Sensibilidad hacia los derechos de niñas, niños, adolescentes, mujeres y pueblos originarios.

Quiero reconocer a mi familia —a mi esposo Sergio, a mis hijos: Ximena, Eugenio y Macario, mis padres y mi hermano—, quienes son la base ética y moral de mi trayectoria. Ellos… me han recordado siempre que la justicia no se limita a simple semántica. Sino que es un ejercicio de integridad, vida profesional y privada, de quienes elegimos el servicio público como un quehacer cotidiano.
Así como mi familia me ha brindado su respaldo, deseo que todas las familias chihuahuenses tengan la certeza de contar con un Poder Judicial que brinde protección y seguridad a sus vidas, a su patrimonio y a la dignidad de las personas.

Este día es significativo para la vida institucional de nuestro Estado. Hoy… hemos rendido protesta 305 personas juzgadoras que integramos el Poder Judicial del Estado. Ahora, tenemos la gran responsabilidad de impartir justicia a los chihuahuenses. Esto implica actualizarnos constantemente, mantener el equilibrio, garantizar el acceso a la justicia y desempeñarnos con profesionalismo.
Somos producto de la voluntad ciudadana; somos resultado de la libertad ejercida por medio del sufragio; somos… el mejor ejemplo de que el espíritu humano y el apego a las leyes: mantienen viva la justicia.

Estoy convencida —pues he sido testigo de la capacidad y el profesionalismo de quienes me acompañan en esta responsabilidad— de que este ejercicio democrático, además de fortalecer nuestra institución, evidencia la profundidad del compromiso que las y los chihuahuenses requieren en la impartición de justicia.
Deseo expresar con claridad nuestra voluntad de sostener una relación de colaboración respetuosa y constructiva con los otros Poderes del Estado. La independencia del Poder Judicial no implica aislamiento, sino el ejercicio pleno de nuestras atribuciones dentro del marco de la Constitución. Una coordinación virtuosa con los Poderes Ejecutivo y Legislativo, basada en la justicia y en el respeto mutuo, es indispensable para generar la estabilidad institucional y social que requiere el desarrollo del Estado. Solo mediante el diálogo, la cooperación y el compromiso compartido, podremos enfrentar los retos que la sociedad nos exige.

En este contexto, resulta fundamental destacar la puesta en operación, de forma paralela, del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial en Chihuahua. Esta institución representa un paso decisivo hacia la consolidación de un Poder Judicial responsable, confiable y propositivo, pues establece un mecanismo especializado y autónomo para investigar, procesar y sancionar las conductas contrarias a la ética y la legalidad, cometidas por integrantes del propio Poder Judicial.
Al operar el Tribunal con reglas claras, procesos transparentes y resoluciones fundadas, enviará un mensaje claro e inequívoco: la integridad judicial nos ayuda a construir la confianza ciudadana en la justicia.

Es preciso reconocer también la labor del Órgano de Administración Judicial como la instancia responsable de la dirección, vigilancia e implementación de la carrera judicial. Su existencia fortalece el principio de división de funciones dentro del Poder Judicial, al garantizar que los recursos humanos, financieros y materiales se administren con responsabilidad.
Reconocer su importancia es reafirmar nuestro compromiso con la continuidad de un Poder Judicial funcional y a la altura de las exigencias de la actualidad.

Nuestra responsabilidad no se limita a dictar sentencias. Se trata de garantizar que toda persona que acuda a nosotros… sea escuchada… comprendida…y tratada con dignidad. Así comienza la justicia: en cada expediente… en cada audiencia… en cada palabra que pronunciamos desde nuestro encargo.
Adicionalmente a los principios de ética judicial, imparcialidad y acceso a la justicia, la nueva configuración del Poder Judicial estará guiada por tres valores: equidad, compromiso, así como transparencia y rendición de cuentas.

Equidad… para reconocer las necesidades de nuestra sociedad y garantizar que la justicia llegue a todas y todos; respetando plenamente los derechos de las niñas, niños y adolescentes; de las mujeres y de los pueblos originarios; mostrando sensibilidad hacia las personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.
Compromiso… para ejercer el servicio público con constancia, preparación y entrega.
Transparencia y rendición de cuentas… como bases de la confianza social.
Además, a estos principios, hoy sumo tres ejes transversales de índole institucional que considero fundamentales para el momento histórico que vive México: unidad, estabilidad y eficacia.
 
La unidad… es indispensable para que nuestras decisiones respondan a la justicia y al bien común, fortaleciendo así el Estado de Derecho.
 
La estabilidad… garantiza la continuidad institucional y asegura que las leyes se apliquen sin interrupciones, incluso frente a cambios políticos o sociales.
 
La eficacia… es la prueba tangible de nuestro trabajo: procesos ágiles, resoluciones claras y resultados que impactan positivamente en la vida de las personas.

Vivimos tiempos complejos y novedosos. Actuaremos con la decisión, el profesionalismo y la firmeza que requieren nuestras resoluciones.
Este momento histórico también nos ofrece una oportunidad excepcional para que la justicia sea la vía y el impulso de reconciliación y renovación.

La reconciliación no significa olvidar las ofensas ni renunciar a la verdad, sino construir puentes entre sectores polarizados de la sociedad; restablecer el diálogo donde hay confrontación; garantizar que las diferencias se resuelvan dentro del marco de la ley y el respeto mutuo, privilegiando la mediación y los medios alternativos de solución de conflictos.
La renovación… implica revisar críticamente nuestras prácticas, fortalecer lo que funciona, atender nuestras áreas de oportunidad y adaptarnos a las nuevas realidades y demandas sociales, sin perder de vista los principios fundamentales del Estado de Derecho.

El Poder Judicial debe seguir siendo un organismo vivo, capaz de guiarse por los valores de la ley, la ética y el humanismo, para encauzarlos hacia toda la vida pública. Solo así podremos fortalecer la cohesión social, la confianza ciudadana y avanzar hacia una mejor sociedad.
Convoco a quienes integramos este Poder Judicial a unir voluntades; a trabajar como una sola voz y un solo propósito. Reconocemos, que cada persona que integra esta institución posee talentos, conocimientos y experiencias que, unidos, multiplican nuestra capacidad de servir.

Este esfuerzo colectivo cobra mayor relevancia en el marco de la Presidencia rotativa, que habrá de renovarse cada dos años y que nos permitirá contar, en este periodo, con la presidencia de una servidora, seguida por la de los magistrados Yamil Athié, Cristina Campos y Gerardo Acosta.
Confió plenamente que cada uno de ellos aportará sólidas bases en este siglo que comienza para el Poder Judicial. Esta alternancia es un mecanismo de gestión orgánica, una oportunidad para enriquecer una conducción que incorpora nuevas perspectivas. Asegurando la continuidad siempre guiada por los principios rectores de la justicia

Quiero reconocer el papel invaluable de magistradas, magistrados, juezas y jueces que recién concluyen su encargo. Su trabajo y compromiso constantes han sido fundamentales en la impartición de justicia. Ustedes han sentado las bases sobre las que se erige nuestra labor presente y futura.
En especial, deseo expresar un reconocimiento público y sincero a la magistrada presidenta saliente, Myriam Hernández Acosta, quien hoy, al cerrar un ciclo en la historia del Poder Judicial, deja constancia de la responsabilidad y el compromiso con los que ejerció su encargo. Me permito dar un reconocimiento a su persona. 
 
Como afirma la jurista mexicana Patricia Olamendi: “Quien asume la responsabilidad pública lo hace no solo en nombre propio, sino representando a todas las voces que aún no son escuchadas”
Por ello, la responsabilidad que hoy asumimos nos invita a seguir construyendo un Poder Judicial que imparta justicia apegada a los principios generales del derecho, incluyente, confiable y eficaz.
Con la fuerza de la historia que nos precede y la esperanza del futuro que construiremos, demos inicio a una nueva etapa para el Poder Judicial del Estado de Chihuahua.
«Hoy, desde el Poder Judicial, disciplinados estudiosos del derecho, nos sumamos al trabajo realizado y el camino recorrido por los poderes del Estado, dedicándonos con pasión a administrar justicia para mantener viva la esperanza de un Chihuahua seguro, con paz y fraternidad.»
 
¡Muchas gracias!".

Comentarios