Panteón de dolores tiene más de un siglo activo
- Por editorap3
Chihuahua.- Uno de los cementerios activos desde hace más de un siglo, es el panteón de Dolores, ubicado en la colonia San Jorge. En su interior descansan personajes que hicieron historia en algún aspecto ya sea político, intelectual, empresarial, social, militar y/o religioso.
Tuvo origen en 1912, cuando a iniciativa de don José Rodríguez, quien apoyado de su esposa, abrió este lugar para “guardar” los restos de los fallecidos. Luego, el manejo de este pasó a manos de sus hijos y después de los bisnietos.
El camposanto tiene ya 109 años desde que abrió sus puertas un 12 de septiembre de 1912. La primer persona que fue sepultada llevaba por nombre Jacinta Zea, cuya historia relata que esta joven perdió la vida a la temprana edad de 22 años y durante su sepelio su sobrina siendo una niña lloró desconsoladamente. Pasaron los años y de nueva cuenta familiares de Jacinta Zea, volvieron a su tumba para sepultar no en el mismo lugar, pero si cerca, a esa pequeña que tanto lloró a su tía cuando esta fue sepultada 90 años atrás.
El Panteón de Dolores, fue nombrado así a partir de la década de 1930 pues antes era el Panteón Nacional y la gente lo confundía con el Panteón Municipal por lo que se decidió cambiarle el nombre.
Actualmente ha sido visitado por cientos de personas que tienen a sus familiares en este lugar y como ya es tradición año con año visitan las tumbas de sus seres queridos, quienes aprovechan para recorrer el lugar y tomar imágenes de las criptas más antiguas de personajes famosos, como la del padre Maldonado, que es una de las más frecuentada donde decenas de familias dejan arreglos florales, medallas y agradecimientos por favores recibidos atribuidos al santo chihuahuense.
Asimismo, en el lugar las familias visitan y ven con asombro las tumbas más antiguas muchas de ellas que se quedaron en el olvido tales como los generales Saulo y Manuel Navarro, mártires de la revolución mexicana, según se puede leer en el epitafio uno de los cuales data de 1913 y otro de 1915.
Comentarios