Piden garantizar salud mental a personal de salud en instituciones del Estado
Your browser doesn't support HTML5 video.
- Por
Chihuahua.- El diputado Roberto Arturo Medina Aguirre, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó una iniciativa con la cual exige a las autoridades garantizar la salud mental del personal de salud que preste sus servicios en instituciones del Estado.
Arturo Medina destacó en su exposición de motivos que Chihuahua se ha caracterizado por estar en los primeros lugares de los índices de suicidio en el país, y que el Congreso ha enfocado múltiples esfuerzos en prevenir el suicidio, implementando atención médica y psicológica en pacientes con conducta suicida. “La pregunta es: ¿Quién cuida al personal médico que da atención a la ciudadanía? La Organización Internacional del Trabajo es un organismo de las Naciones Unidas especializado en promover la justicia social y los derechos laborales, y ha reconocido a la salud mental como un riesgo de trabajo, una afectación que se produce debido a entornos sociales hostiles.
En el caso de los trabajadores de la salud, estos riesgos son aún más latentes, iniciando por largas jornadas laborales, turnos irregulares o rotativos, o la exposición emocional a la que se encuentran”.
En ese sentido, el legislador destacó que para los médicos no solo el cansancio físico influye en el desarrollo de su actividad profesional; es común que se presente el síndrome de burnout entre profesionales de la salud, el cual se conoce como un estado de agotamiento crónico, ya sea físico o emocional, ocasionado por el estrés en el trabajo, que genera afectaciones a la calidad de vida de los profesionales.
“Estas afectaciones, meramente ocupacionales, traen como consecuencia el deterioro de la salud mental, alejando a quienes lo padecen de su círculo de apoyo y provocando una mayor alteración en su estado de ánimo. Esto no solo perjudica el desarrollo profesional, también altera la calidad de vida de los profesionales de la salud y pone en riesgo su integridad.
La atención psicológica para el personal médico, así como la revisión periódica de las afectaciones que este pueda tener producto de su trabajo, permiten la gestión de emociones y brindan las herramientas necesarias para poder procesar las situaciones que se viven, no solo en el ambiente laboral, sino también en la empatía que se genera hacia las personas que se atienden y que se encuentran en estado de sufrimiento”.
Comentarios