Presenta Javier Contreras su nuevo libro Amores Espías
Your browser doesn't support HTML5 video.
- Por editor M
Chihuahua, - El Doctor Javier Contreras Orozco, director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua, reveló en entrevista exclusiva para La Opción de Chihuahua detalles sobre su nuevo libro titulado "Amores Espías: El fantasma de un exgobernador". Este lanzamiento literario promete adentrarnos en un intrigante viaje a través de la historia de Chihuahua.
El Doctor Contreras compartió un poco sobre esta crónica histórica que se desarrolla en la década de los 30s y 50s en la ciudad de Chihuahua. Lo más destacado de esta obra es su enfoque narrativo inverso, donde el autor comienza en 1977 y retrocede en el tiempo hasta la década de 1930. Este enfoque poco convencional permite al lector explorar el pasado a medida que se entrelaza con los eventos contemporáneos, arrojando nuevos datos sobre un hecho histórico clave en la región.
El punto de partida de la historia se centra en el asesinato de un taxista llamado Juan Cereceres, un evento que desencadenó una serie de acontecimientos políticos cruciales, incluida la detención del entonces gobernador Óscar Soto Máynez. Este episodio histórico ha estado lleno de misterio y leyendas urbanas, incluyendo la especulación de que el cadáver del taxista fue congelado en la Casa de Gobierno, un mito que el Doctor Contreras examina minuciosamente en su obra.
Contreras narró que uno de los aspectos más reveladores de "Amores Espías" es la relación entre estos eventos políticos y las luchas de poder entre grupos masones en Chihuahua. En esta historia se encargó de investigar y narrar cómo Óscar Soto Máynez, un gobernador que había llegado al poder con el respaldo de Miguel Alemán Valdés, se convirtió en un objetivo de un grupo rival vinculado a Ruiz Cortines. Esta rivalidad desencadenó una persecución política en todo el país, con estrategias similares utilizadas para desacreditar a los gobernadores "alemanistas" en otras partes de México.
La obra también muestra un nuevo enfoque sobre el papel de Chihuahua durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la ciudad albergó a comunidades alemanas y japonesas. El Doctor Contreras explicó que en sus investigaciones descubrió que el gobierno mexicano, inicialmente neutral, se vio presionado por Estados Unidos para retener a los ciudadanos de países en guerra. Esto condujo a la detención de alemanes y japoneses en campos de concentración en Perote, Veracruz, una parte de la historia que no se ha explorado en profundidad hasta ahora.
Además, esta investigación da a conocer detalles sobre ranchos privados que estaban involucrados en los campos de concentración de japoneses en Chihuahua, lo que añade una capa adicional de intriga a esta historia.
Otro aspecto sorprendente que compartió contreras de su obra, es la historia de "Fräulein" una misteriosa mujer alemana quien era activista nazi y que participó en mítines políticos previos a la llegada de Hitler al poder. Esta mujer, de la que poco se sabía, resultó ser una parralense que se casó con otro alemán, vino a México y se retiró de la política nazi. Su trágico destino se devela en la obra, añadiendo un toque de misterio a esta crónica histórica.
El libro "Amores Espías: El fantasma de un exgobernador" se presentará oficialmente el lunes 16 de octubre a las 17:00 hrs en el Poliforum de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH. El Dr. Contreras ha colaborado con el arquitecto Carlos Carrera, quien ha creado las viñetas que acompañan cada capítulo y la portada del libro. La presentación y los comentarios estarán a cargo de Leo Araiza y el arqueólogo Jorge Carrera.
Esta obra promete ser una lectura apasionante y reveladora que arroja nueva luz sobre la historia de Chihuahua y los eventos que han moldeado la región a lo largo de los años. Los amantes de la historia y la intriga encontrarán en "Amores Espías" una narración única y emocionante que no querrán perderse.
Comentarios