Local

Reactiva estado fondo de contingencias ante lluvias

Your browser doesn't support HTML5 video.

  • Por JR

Chihuahua.- El titular de la Secretaría de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez, informó la reactivación del fondo estatal de contingencias tras las fuertes precipitaciones registradas recientemente en diversas regiones del estado.

Este fondo, con un monto aproximado de 10 millones de pesos, había sido utilizado anteriormente para hacer frente a la sequía prolongada que afectó a la entidad y ahora será aplicado para atender daños y necesidades emergentes derivados de las lluvias.

Granillo explicó que este mecanismo no opera con una asignación mensual automática, sino que se alimenta de recursos conforme lo requieren las circunstancias, permitiendo una respuesta flexible ante escenarios imprevistos. “Reitero, lo verdaderamente relevante de este fondo es que tenemos un mecanismo que nos permite atender este tipo de contingencias”, declaró el funcionario, subrayando el valor del instrumento como pilar de resiliencia financiera ante fenómenos climáticos.

El fondo podría utilizarse para reparaciones urgentes de infraestructura, apoyos a la población afectada o reforzamiento de servicios públicos básicos que se vean comprometidos por la contingencia. La Secretaría de Hacienda no especificó aún la cantidad que será destinada tras esta última activación, pero se espera que tras la sesión evaluativa correspondiente se emitan lineamientos para su ejecución.

Advierten posibles impactos en Chihuahua por nuevos aranceles de EU

Durante su comparecencia, Granillo abordó también el contexto internacional, advirtiendo sobre la inminente entrada en vigor de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, los cuales podrían generar efectos adversos en la economía chihuahuense, debido a su alta dependencia de las exportaciones.

Aunque aún no se han especificado los rubros comerciales afectados, Granillo recalcó que Chihuahua ocupa un lugar clave en el mapa exportador de México, con una significativa concentración de industrias manufactureras que colocan su producción en el mercado estadounidense. “Debemos de estar muy pendientes de qué tipo de aranceles decide el gobierno de Estados Unidos, y a qué productos se los pone”, advirtió.

El secretario subrayó la importancia de una estrategia de monitoreo constante por parte de los sectores empresarial, industrial y gubernamental para prever medidas de mitigación en caso de que los aranceles impacten a industrias clave como la automotriz, electrónica o de autopartes. Además, señaló que cualquier represalia arancelaria podría desplazar indirectamente a proveedores mexicanos y afectar los flujos logísticos transfronterizos.

Se mantendrá impuesto estatal, pero con reducción al 1%; Hacienda reconoce impacto en remesas

En otro tema, el secretario Granillo reveló que la administración estatal contempla mantener vigente un impuesto —cuyo concepto no fue detallado— con una tasa reducida del 1%, como medida para preservar ingresos sin afectar gravemente al contribuyente. 

La decisión responde a la necesidad de equilibrar el ingreso estatal con la reactivación económica, aún afectada por factores externos.

Sin embargo, reconoció que esta política no ha sido neutra en términos sociales, ya que ha generado una reducción en las remesas enviadas por connacionales radicados en el extranjero. 

“Sí ha tenido un impacto negativo, dado que se han venido reduciendo los montos que se venían transfiriendo de los paisanos hacia México”, comentó, sin especificar cifras pero sugiriendo una correlación entre la carga impositiva y la pérdida de dinamismo financiero en hogares receptores de estos recursos.

Comentarios