Regionalizan semáforo en el estado: abren bares y casinos en juárez
- Por Editora GV
Chihuahua.- En su mensaje sobre el cambio de semáforo en el estado, de naranja a amarillo, el secretario de salud dio a conocer que se aplicará la regionalización del semáforo en Chihuahua, debido a la diferencia de nivel de riesgo dentro del mismo territorio estatal.
Volviendo a considerar el estado como dos regiones, norte y centro sur, y en base a la manera en la que se han comportado los casos en estas regiones, indicó que la zona norte alcanzó una calificación de 9, mientras que el centro sur consiguió una calificación de 15.
Aunque ambas ponderaciones quedan dentro de la zona de semáforo amarillo, se determinó que se pueden abrir más actividades en la zona norte, mientras que la región centro sur las medidas y restricciones permanecerán igual.
Es decir, la zona norte avanzará a un semáforo amarillo, en tanto que la zona centro sur permanecerá como en semáforo naranja.
Sin embargo, en el caso del semáforo naraja, aseveró que aunque no habrá más restricciones, serán más estrictos con las ya existentes.
En el caso de la zona norte, la cual comprende a Ciudad Juárez, Eduardo Fernández detalló los cambios que entrarán en vigor a partir del lunes 15 de febrero.
Entre los cambios más importantes, se detalla la apertura de bares, centros nocturnos y casinos, aunque con un aforo de 30%. Asimismo, se amplía el aforo en restaurantes y se eliminan las restricciones de horario.
En el caso de cines e iglesias, el aforo se aumenta de 30% a 50%, con un máximo de 200 personas. También podrán abrir museos y teatros, de igual forma con aforo limitado.
Los cambios también incluyen que se puede abrir el área de comida, o food court, en los centros comerciales, y que se aprueba la apertura de eventos masivos con un 30% de aforo.
El secretario de salud indicó que en general, el estado va bien, pero instó a la ciudadanía a no bajar la guardia y seguir respetando las medidas de seguridad e higiene, y denunciar cuando se violen los protocolos, para poder alcanzar el semáforo color verde.
Comentó además que la estrategia de reapertura diferenciada es un equilibrio entre la salud y la actividad económica, y fue por eso que se tomó la decisión de aplicar la regionalización del semáforo epidemiológico en esta ocasión.
El boletín oficial
El Secretario de Salud, Eduardo Fernández Herrera informó que el estado de Chihuahua conservará un semáforo regionalizado por lo que ciudad Juárez pasará a color amarillo y Chihuahua se quedará en color naranja.
Esta decisión se tomó en cuenta, tras hacer una medición de las variables entre las que destaca el nivel de propagación del virus SarsCov2, así como de la tasa de mortalidad.
Precisó que la ponderación de las variables genera un número que ubica a las ciudades o estados en un determinado color y da la pauta para abrir o no, más actividades. Si esa ponderación da entre 32 y 40, un estado se ubica en color rojo o riesgo epidémico muy alto; entre 16 y 31 es color naranja o riesgo alto; entre 9 y 15 el color amarillo y riesgo moderado y entre 0 y 8 es el color verde o un riesgo bajo.
Compartió que en el reporte del día 12 de febrero, la Secretaría de Salud federal dio a Chihuahua una calificación de 13 puntos, es decir, color amarillo.
En este sentido, dijo que Ciudad Juárez obtuvo una calificación de 9 puntos, lo que la coloca muy cerca de pasar al semáforo verde, mientras que el municipio de Chihuahua tuvo 15 puntos, lo que la coloca más cerca del semáforo naranja.
“Es por esta razon que de nueva cuenta aplicaremos una estrategia de reapertura diferenciada que nos permitirá un mayor equilibrio entre salud y actividad economica” señaló.
Mientras tanto, dijo que Chihuahua permanecerá con las mismas actividades y niveles de aforo permitidos en el “amarillo seguro”, mientas que ciudad Juárez avanza con su apertura económica.
Las nuevas actividades que se consideran para Juárez y los municipios que conforman la región norte en esta etapa son:
Las bibliotecas podrán recibir gente con un aforo del 50 por ciento, aumento del aforo en tiendas de autoservicio mayores a 3 mil 500 metros cuadrados, las cuales pasan de 350 a 500 clientes.
Los restaurantes incrementarán su aforo al 65 por ciento y se recupera el horario normal del establecimiento, además se permitirá la apertura de bares y centros nocturnos con un aforo del 30 por ciento así como la operación de los casinos pero sin venta de bebidas alcohólicas y con un aforo del 30 por ciento.
De la misma forma, los spas pasarán del 50 al 70 por ciento de ocupación, los museos y teatros podrán reiniciar actividades con un aforo del 30 por ciento, mientras que los salones de eventos podrán tener un aforo del 50 por ciento sin consumo de bebidas alcohólicas.
Los parques y plazas podrán pasan a un aforo del 80 por ciento, al igual que los comercios y locales quienes podrán tener un aforo del 65 por ciento, al igual que los tianguis y negocios ambulantes o semifijos, quienes podrán tener el 65 por ciento de ocupación.
Las iglesias y templos en Juárez podrán recibir hasta el 50 por ciento de su aforo con un máximo de 200 personas en el recinto, mientras que los cines podrán aumentar su aforo al 50 por ciento.
Los eventos cerrados y masivos podrán retomarse al 30 por ciento sin consumo de alcohol, mientras que las visitas a las estancias y asilos podrán retomarse siempre y cuando no exista contacto directo con los adultos mayores y se puedan implementar medidas como la cita programada y el uso de acrílicos.
Es importante destacar que las clases presenciales permanecerán suspendidas en toda la entidad.
Finalmente, pidió a la población seguir cumpliendo las medidas preventivas a fin de caminar hacia una mayor apertura económica.
Comentarios