Alistan sanciones contra Lady racista; la denuncian en Fiscalía y Copred
Your browser doesn't support HTML5 video.
- Por JR
Tras viralizarse un video en que Ximena Pichel profiere insultos racistas a un elemento de la SSC, surge la interrogante sobre las consecuencias jurídicas que podría enfrentar
Ciudad de México.- El 5 de julio, un video grabado en la colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México, captó el momento en que Ximena Pichel, conocida como “Lady Racista”, profirió insultos racistas contra un oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) mientras éste intentaba instalar un inmovilizador al vehículo de la mujer.
Los comentarios —como “odio a los negros como tú” o “pinche negro”— desataron una ola de indignación en redes sociales, con usuarios exigiendo explicaciones y posibles sanciones legales.
¿Qué castigos contempla la ley?
Según el Artículo 149 Ter del Código Penal Federal, la discriminación basada en origen étnico, color de piel u otras condiciones —como las expresadas por Pichel— es un delito que puede implicar las siguientes sanciones:
-De uno a tres años de prisión, o bien
-Entre 150 y 300 días de trabajo comunitario
-Hasta 200 días de multa
El mismo artículo se señala que si la discriminación incluye negación o restricción de un servicio o derecho, pueden imponerse los tres castigos a la vez. En su forma agravada, si hay participación de servidores públicos o subordinación laboral, la pena podría incrementarse hasta un 50 %.
¿Cuánto equivale la multa?
El sistema de justicia penal en México utiliza la figura del “día multa” como una forma de sanción proporcional al ingreso del infractor. Es decir, no se impone una cantidad fija, sino que se multiplica el salario neto diario de la persona sancionada por el número de días multa que dictamine el juez.
Para 2025, el salario mínimo diario en México es de aproximadamente $207.44 pesos. Con esta cifra como base, así se calcularía la multa en este caso:
-150 días multa equivalen a:150 × $207.44 = 31 mil 116 pesos
-200 días multa equivalen a:200 × $207.44 = 41 mil 488 pesos
Esto significa que, si Pichel recibiera la pena económica más alta establecida por la ley, podría tener que pagar más de 41 mil pesos como sanción.
Procedimiento legal y posibilidad de condena
Este delito es procesado mediante una denuncia formal de la persona ofendida —en este caso, el policía— y puede investigarse de oficio por la Fiscalía.
El juez evaluará:
-La intencionalidad de la acusada (que la conducta haya sido dolosa),
-La gravedad de las expresiones (insultos racistas contra un servidor público),
-Las circunstancias particulares del caso, como si hubo agravantes o reparación del daño.
Si las autoridades presentan una denuncia y se acredita que Ximena Pichel insultó con base en motivos raciales, podría ser sentenciada con prisión, trabajo comunitario y una multa cercana a los 40 mil pesos. El caso pone en evidencia la aplicación real del Artículo 149 y la vía legal que las víctimas de discriminación tienen para buscar justicia.
(Información tomada de El Universal)
Comentarios