Nacional

Desaparece Julio César Chávez Jr; no fue a audiencia en EU

  • Por JR

¿Dónde está Julio César Chávez Jr? El boxeador mexicano detenido en Estados Unidos se encontraba bajo custodia del DHS y faltó a una audiencia clave este lunes.

Estados Unidos.- La audiencia de Julio César Chávez Jr. estaba prevista en Estados Unidos este lunes, sin embargo, no se presentó y su abogado Michael Goldstein afirma que no saben dónde está el boxeador mexicano.

Goldstein dijo esta tarde a USA TODAY Sports que Chávez Jr. faltó a la audiencia que se celebraría en la División Noroeste del Tribunal Superior de Los Ángeles. El boxeador mexicano estaba desde hace dos días en Hidalgo, Texas, bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

“No tenemos ni idea. No tenemos información. Desafortunadamente”, dijo el abogado, quien desconoce si Chávez Jr. aún está en Estados Unidos.

¿Para qué era la audiencia de Julio César Chávez Jr. hoy?

El hijo de Julio César Chávez tiene una orden de aprehensión vigente en México desde marzo de 2023 por una investigación que inició en 2019.

Según USA TODAY, el boxeador comparecería este 7 de julio ante el tribunal para pedir su libertad anticipada por el caso previo de la posesión de arma de fuego en enero de 2024.

De acuerdo con Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, Chávez Jr. presentó cinco amparos para evitar su arresto al ser deportado.

“De lo que salga de esa audiencia vamos a tener preparada toda la información. A partir de esa fecha y de lo que dice el abogado, han presentado cinco o seis amparos por cuenta de esta persona para que se le ponga en libertad en cuanto llegue a México”, dijo el fiscal este domingo en una conferencia.

Su defensa legal está liderada por Michael A. Goldstein, quien lo ha representado en casos previos y consideró que las acusaciones en su contra son “escandalosas” y parecen “concebidas como un titular para aterrorizar a la comunidad”, dijo a The Athletic.

¿Qué pasó con Julio César Chávez Jr.?

El 2 de julio de 2025, Julio César Chávez Jr. fue detenido en Estados Unidos frente a su residencia en Studio City, al norte de Los Ángeles, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Las autoridades estadounidenses informaron que el boxeador fue arrestado por exceder la duración de su visa de turista, la cual expiró en febrero de 2024. Además, señalaron inconsistencias en una solicitud para obtener la tarjeta de residencia (“green card”) y lo señalaron como una “grave amenaza para la seguridad pública”. La subsecretaria Tricia McLaughlin lo llamó “afiliado del Cártel de Sinaloa”.

Junior tiene dos hijos con Frida Muñoz, quien fue esposa de Édgar Guzmán López (primogénito del ‘Chapo’ Guzmán asesinado en 2008, con quien tuvo una hija); además, él ha hablado en transmisiones en vivo de su buena relación con Ovidio ‘El Ratón’ Guzmán, el otro hijo del capo.

De acuerdo con Reforma, Chávez Jr. presuntamente colaboraba de la mano con capos del Cártel de Sinaloa, como Néstor Isidro Pérez Salas ‘El Nini’. En la acusación de la FGR citada por dicho periódico se lee:

“Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior, su participación dentro de dicha organización es como vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho cártel (...) ‘El Nini’ mantiene una relación cercana a Julio César Chávez Jr., mismo que al parecer golpea a la gente de ‘El Nini’ cuando este los quiere castigar”.

¿De qué acusan a Julio César Chávez Jr. en México?

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que desde marzo de 2023 pesa sobre Chávez Jr. una orden de arresto por presuntos delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

Según Gertz Manero, la investigación mexicana inició en 2019 tras una denuncia de autoridades estadounidenses contra el Cártel de Sinaloa, por delincuencia organizada, tráfico de personas, tráfico de armas y tráfico de drogas, tras la cual se identificaron responsabilidades contra 13 personas, entre ellas Ovidio Guzmán, sicarios y cómplices de la organización criminal. En consecuencia, emitieron en 2023 órdenes de arresto, entre ellas contra el boxeador.

El fiscal general de México señaló que Estados Unidos permitió el ingreso de Chávez Jr. en 2023, después de emitirse la orden de aprehensión en México, y que durante año y medio desatendió las solicitudes de captura: “Hemos hecho durante un año y medio una serie de solicitudes y de notificaciones al gobierno americano y no nos había hecho caso hasta que lo detuvo”.

(Información de El Financiero) 

Comentarios