Nacional

Exigen trabajadores del PJF audiencia a diputados federales

  • Por JR

Ciudad de México.- Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) solicitaron una reunión con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados para exponerles las afectaciones laborales que generará la reforma judicial.

Una centena de trabajadores acudieron al Palacio Legislativo de San Lázaro para entregar un escrito en el que demandaron a los coordinadores parlamentarios recibir a una comitiva, con el fin de hacerles conocer su posicionamiento.

"Solicitamos sea recibida una comitiva de este movimiento con el objeto de poder dialogar con dicha Junta de Coordinación y exponer nuestra postura ante lo que, consideramos, serán afectaciones directas a los derechos y prestaciones laborales de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, esto en caso de aprobarse el dictamen sobre la reforma al Poder Judicial", se lee en el documento.

En el escrito, los trabajadores establecieron que en dicha representación no participa asociación sindical alguna, ya que éstas no arropan el sentir de la base trabajadora.

"Esta representación no es encabezada por ninguna asociación sindical, las cuales no arropan el sentir de la base trabajadora, pero somos nosotros quienes estamos en suspensión de labores en todo el país", se agrega.

Óscar Alonso Yáñez Pallares, coordinador técnico administrativo del Consejo de la Judicatura Federal y quien leyó el escrito dirigido a la Jucopo, informó que solicitaron que el documento fuera recibido por los legisladores, lo que no ocurrió.

Yáñez advirtió que en caso de no ser recibidos continuarán de manera indefinida con la suspensión de labores.

Luego de entregar el escrito, los trabajadores informaron que se dirigirían a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para acompañar a sus compañeros, quienes desde ayer usan su hora de comida para protestar.

Se prevé que el próximo 26 de agosto, la Comisión de Puntos Constitucionales discuta la reforma judicial en un debate que, de acuerdo con su presidente, se extendería dos días.

(Información tomada de Reforma)


 

Comentarios