Inversión y apoyo contra el crimen: la nueva etapa entre México-Francia
- Por
Los presidentes Claudia Sheinbaum y Emmanuel Macron firmaron convenios de cooperación científica, educativa, diplomática y económica como parte de la “nueva etapa” de la relación entre ambos países, durante la visita oficial del mandatario francés a México.
En Palacio Nacional acordaron, además, traslados temporales, recíprocos y simultáneos en material cultural para que sean exhibidos los códices Azcatitlan en México y Boturini en Francia.
Tras concluir varias reuniones con Macron, Sheinbaum subrayó que la presencia del mandatario francés es símbolo del respeto mutuo, del diálogo entre culturas y de la amistad profunda que une a las dos naciones.
“Hemos tenido reuniones muy fructíferas en las que firmamos convenios de cooperación científica, cultural y diplomática, que incluyen colaboración en materia ambiental, de derechos de las mujeres e incluso de movilidad académica de estudiantes franceses a México y viceversa.
“Además, el próximo año renovaremos el tratado comercial con Europa mientras se cumplen 200 años de la relación diplomática México-Francia, que brindará muchas oportunidades de cooperación económica entre ambos”.
En conferencia conjunta, la mandataria detalló que también se pactó fortalecer el Consejo Estratégico Franco-Mexicano para ampliar inversiones, comercio y la complementariedad en la materia, incluso en nuevas áreas de desarrollo tecnológico y de innovación como la digital, de energías renovables, tecnologías para la producción agropecuaria y otras”.
Respecto a la exhibición en México del códice Azcatitlan, Sheinbaum agradeció el gesto y resaltó que hay un compromiso compartido con la cultura, con la relación de igualdad y con la justicia histórica.
“Presidente Macron, su visita simboliza una nueva etapa en la relación entre México y Francia, marcada por el entendimiento mutuo, el diálogo franco y la voluntad de construir juntos un porvenir de paz, desarrollo y justicia entre nuestras naciones y para el mundo entero”, añadió.
A su vez, Macron destacó que la lucha contra el crimen “nos une a todos”, por lo que su país y México alistan un reforzamiento de la cooperación aduanal y de seguridad, con el fin de combatir el tráfico de drogas.
“La lucha contra los narcotraficantes nos une a todos, como ya lo dijimos con la Presidenta… y estamos preparando incrementar la cooperación en materia aduanal y de seguridad en torno a estos temas”, sostuvo.
Cuestionado sobre los ataques de EU contra supuestas narcolanchas en aguas del Caribe y del Pacífico, el francés respondió que “la soberanía de cada país debe ser respetada absolutamente”.
Sobre la cooperación en materia de seguridad, Sheinbaum afirmó que su administración colabora con distintos países, “en particular con Francia, y siempre estamos atentos a este tema con una estrategia integral”.
Además del eje cultural y en materia de seguridad, Macron planteó un relanzamiento integral de la relación bilateral con alcance geopolítico y económico.
“La consolidación de nuestra alianza estratégica exige un impulso que le queremos dar a nuestra cooperación económica. Las 700 empresas francesas que ya están presentes en México generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos, y espero que estas cifras aumenten más”.
El presidente señaló que empresas francesas seguirán invirtiendo en México en sectores prioritarios en el Plan México como energía, transportes, economía circular, transición justa, salud e innovación.
“Un buen momento”
En el contexto de esta visita oficial, Sheinbaum y Macron se reunieron con empresarios mexicanos y franceses en el salón Embajadores de Palacio, donde la mandataria consideró que “es un buen momento a escala internacional para mostrar que la relación económica bilateral se fortalezca”.
En el encuentro participaron, por México, los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; de Hacienda, Édgar Amador; de Economía, Marcelo Ebrard; de Ciencia, Rosaura Ruiz, y de Cultura, Claudia Curiel, entre otros.
La comitiva empresarial mexicana estuvo integrada por los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes; de Grupo Carso, Carlos Slim; de Bimbo, Daniel Servitje, y de Alfa, Álvaro Fernández; además de director general de Ternium, Máximo Vedoya, y la coordinadora del Consejo Empresarial, Altagracia Gómez.
También estuvo presente el director general de Endeavour, Vincent Speranza; los presidentes de la Confederación de Cámaras Industriales, Alejandro Malagón, y del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, Sergio Contreras; el miembro del Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Felipe Chico Hernández; el vicepresidente ejecutivo de Asuntos Corporativos de Cemex, Mauricio Doehner, y la directora de Asuntos Internacionales del CCE, Brenda Kuri.
A la cita acudieron directivos de empresas como Fives, Safran, Alstom, Forvia, IN Groupe, HDF Energy, Elicit Plant, Blue Orange Capital y otras.
Para Sergio Contreras, la visita a México de Macrom dejó señales claras de que llegará más capital galo al país, pues, dijo, incluso se habló del Plan México.
A su vez, Francisco Cervantes dijo que se confirmó el interés de Francia en la estrategia de desarrollo impulsada por Sheinbaum y en ampliar su presencia en sectores estratégicos como energía, infraestructura y alimentos.
“Hay una gran oportunidad, sobre todo en vísperas de la renovación del Acuerdo Global Modernizado… Francia es el cuarto país inversor europeo aquí y quiere seguir creciendo”, expresó, por separado, Carlos Slim, quien reiteró que Macron está interesado en el Plan México.
Mientras, Altagracia Gómez Sierra señaló que las empresas francesas buscarán ampliar sus inversiones en investigación clínica, energía renovable y tecnificación industrial.
(Información de Milenio)
Comentarios