Nacional

Muere un niño asesinado cada 8 horas en México

  • Por

- Algunos a manos del narco o en enfrentamientos con las autoridades. Datos reportan que hay más asesinatos a menores de edad en lo que va de este sexenio.

En lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, octubre del año pasado a mayo, en México han asesinado a 734 menores, promedio de uno cada ocho horas, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Dicha cifra es 9.1 por ciento mayor al registrada en el periodo similar inmediato anterior, octubre de 2023 a mayo de 2024, cuando en el país fueron asesinados 673 menores de edad.

Los asesinatos contabilizados incluyen casos de homicidio doloso y feminicidio en los que la víctima tenían entre cero y 17 años de edad. No obstante, el 95 por ciento de los casos corresponde a homicidios dolosos.

Además, un dato alarmante es que el 72 por ciento de los homicidios y feminicidios contra menores de edad durante la presente administración fueron cometidos con alguna tipo de arma de fuego.

Muchos de esos menores murieron como parte de acciones de los grupos del crimen organizado que se disputan los territorios a lo largo y ancho del país.

Otros casos, como el registrado el fin de semana en Hermosillo, Sonora, donde una mujer y sus tres menores hijas fueron asesinadas a tiros, aún siguen en investigación.

En este último caso, la víctimas fueron identificadas como Meredith, Medelin y Karla, de 11 y 9 años de edad, cuyos cuerpos, junto con el de su madre, fueron encontradas sin vida por impacto de bala, la tarde del sábado 5 de julio.

Otros casos derivan de que los grupos crimínales reclutan cada vez más a menores de edad, incluso con engaños, como en Tehuchitlán, que reveló decenas de casos de jóvenes que iban en busca de trabajo y terminaron reclutados por el crimen, algunos de ellos han muerto en enfrentamientos con grupos crimines e incluso con autoridades.

Según los datos, consultados por El Financiero, los estados más letales para las infancias durante la actual administración son:

Chihuahua: 156 casos.

Guanajuato: 100 casos.

Sinaloa: 42 casos.

Michoacán: 40 casos.

Guerrero: 39 casos.

Esos cinco estados concentran el 51 por ciento de los casos de asesinatos de menores registrados en el país, aunque el resto de los estados registra entre uno y 35 casos de menores víctimas de estos delitos.

Según los registros, durante la actual administración 10 entidades registran incremento en el número de menores asesinados con relación a la periodo similar inmediato anterior; cinco no presenta ningún cambio y 17 registran una baja.

Destacan los casos de Sinaloa, Chihuahua y Aguascalientes, que registran incrementos de 600, 255 y 200 por ciento, respectivamente.

Sinaloa paso de seis homicidios de menores en el periodo octubre 2023 a mayo de 2024, a 42 casos en el periodo octubre del año pasado a mayo de este año; Chihuahua pasó de 44 a 156 y Aguascalientes, de dos a seis casos, en los lapsos de referencia.

En Guerrero e Hidalgo el incremento en el número de homicidios de menores fue de 50 por ciento; en Tabasco, de 26 por ciento; en Veracruz, de 16 por ciento; y en Guanajuato, de 10 por ciento.

Cabe destacar que no hay un solo estado donde no se haya registrado un homicidio contra algún menor de edad. Cinco registraron un solo caso y el resto entre cuatro y 35 casos.

 

(Información de El Financiero)

Comentarios