Obliga crimen organizado a carniceros a vender producto robado en Guanajuato
- Por
En Guanajuato se han detectado al menos dos modalidades de extorsión a carnicerías, donde grupos delictivos obligan, bajo amenazas, a vender carne robada, reveló la presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario en el Congreso del Estado, Rocío Cervantes Barba, del PRI.
Detalló que la modalidad más reciente consiste en el robo de camiones cargados con animales aún vivos, principalmente cerdos, los cuales son llevados a rastros clandestinos donde los sacrifican sin ningún protocolo de salubridad.
Luego, la carne obtenida se distribuye a pequeñas carnicerías, cuyos dueños son obligados a comercializarla. Esta práctica se ha detectado principalmente en los municipios que conforman el distrito XIX local: Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago.
“En mi distrito, lo que ha habido recientemente es robo de tractocamiones con cerdos; ahí es donde se los llevan, los matan en rastros que no son oficiales y se deshacen de la carne de forma muy rápida y ágil, incluso bajo amenazas a los carniceros, para que ellos vendan esa carne con prontitud”, explicó a MILENIO la diputada Cervantes.
La legisladora aseguró que carniceros y criadores de animales de su distrito le han denunciado estos hechos, los cuales han sido confirmados por autoridades estatales que ya tienen conocimiento del nuevo modus operandi y lo están atendiendo.
Casos registrados
La legisladora señaló como un foco rojo el trayecto de la carretera federal 90 —que conecta con el municipio de Abasolo—, donde se han registrado varios de estos robos de animales.
Por ejemplo, el 21 de agosto, la Secretaría de Seguridad y Paz informó que recuperó 140 cerdos, con un valor aproximado de 654 mil 360 pesos, que habían sido sustraídos de manera ilícita junto con un tractocamión tipo jaula.
El reporte fue realizado al número de emergencias 911 por el representante legal de la empresa afectada, quien indicó que la unidad y su carga fueron robadas sobre la carretera federal 37, a la altura de la comunidad El Tarengo, en Abasolo.
Ante la denuncia, personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) implementó un operativo de búsqueda por rutas hacia Manuel Doblado y Cuerámaro.
Como resultado, se localizó en el municipio de Abasolo un predio tipo granja, aparentemente abandonado, donde se encontraba el tractocamión con las características reportadas y varias personas descargando los animales.
Se informó que, al intentar huir, fueron detenidos Carlos Alejandro “N”, de 42 años, y Víctor Ignacio “N”, de 46 años. En el lugar también se aseguraron dos inhibidores de señal, dos bastones eléctricos para arrear ganado, una motocicleta y el tractocamión robado.
En otros casos, los tractocamiones que transportaban cerdos y se han reportado como robados fueron hallados completamente vacíos.
Carne empeñada
La otra modalidad denunciada por la diputada local se ha registrado en la zona Laja-Bajío, donde grupos delictivos asaltan camiones que transportan cárnicos y posteriormente obligan a las carnicerías locales a venderlos bajo amenazas, para después exigirles las ganancias.
“Hay zonas del estado donde se roban los cárnicos, los van y los dejan empeñados a las carnicerías de barrio, y en esas carnicerías donde se mueve rápido la carne es donde ellos ven un lugar donde fácilmente pueden deshacerse del producto robado. Aquí yo sí quiero reconocer a la Secretaría de Seguridad del Estado, porque ha habido varias estrategias en materia de inteligencia que han mitigado este tipo de situaciones y de robos; ya los tienen ubicados”, explicó la diputada.
Autoridades en materia de seguridad consultadas por MILENIO confirmaron que esta práctica delictiva existe y se ha detectado en el municipio de Celaya.
A este tipo de amenazas extorsivas se le atribuye la quema con artefactos explosivos a una cadena de carnicerías de dicho municipio el año pasado.
En menos de un mes, una de las sucursales de la cadena fue dañada con artefactos explosivos y, posteriormente, otra sucursal, ubicada en la calle Francisco Juárez del municipio de Celaya, recibió disparos de arma de fuego en su fachada, perpetrados por sujetos armados que se dieron a la fuga.
Por ello, la priista propone regular la venta de jammers o “inhibidores de señal” para combatir el robo de tractocamiones.
Ante esta modalidad delictiva que golpea directamente a los productores de carne de la entidad, el mes pasado presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a intensificar los operativos en carreteras federales, con el fin de detectar y desarticular bandas que utilizan inhibidores de señal o jammers para atracar las unidades.
“Hay una iniciativa presentada por una servidora en materia de los jammers o inhibidores de señal, que actualmente los asaltantes colocan a los tractocamiones (...) Les ponen los inhibidores, descargan los cerdos y después dejan la unidad de tractocamión abandonada, pero sin animales”, explicó.
También propone que se regule su venta libre a través de internet, pues es por dicho medio que los grupos delictivos los adquieren sin restricciones.
Cifras oficiales señalan que, de agosto de 2024 a julio de 2025, se robaron 9 mil 493 camiones de carga en todo el país, y Guanajuato se colocó dentro del “top 8” de entidades donde se concentra el 75% de estos robos.
Grupos delictivos buscan financiamiento
En Guanajuato, el Escuadrón Antiextorsión ha atendido mil 202 llamadas en un año, es decir, un promedio de tres reportes diarios por este delito.
Este escuadrón forma parte de la estrategia de seguridad CONFIA. Las llamadas registradas corresponden al periodo de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, de las cuales 947 fueron a través de la línea exclusiva 800 TE CUIDO.
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato informó que, derivado de estas llamadas, se iniciaron 98 carpetas de investigación por el delito de extorsión ante la Fiscalía General del Estado (FGE). En materia de secuestro virtual, el Escuadrón Antiextorsión reportó 21 casos exitosos y 37 localizaciones de personas vinculadas a esta modalidad delictiva.
De acuerdo con un reporte oficial remitido por la Secretaría de Seguridad y Paz a MILENIO, la autoridad ha detectado que los grupos delictivos implementan la extorsión como un mecanismo alterno para obtener financiamiento.
“El patrón observado es que, al verse limitados en otras actividades ilícitas, los grupos delincuenciales diversifican su operación hacia la extorsión, utilizando la intimidación a distancia para obtener recursos”, señala el documento.
En el periodo referido, el Escuadrón Antiextorsión reporta la detención de siete personas, así como el aseguramiento de tres vehículos, una motocicleta, un arma larga y un arma corta.
También se logró evitar que las familias y empresas del estado perdieran un monto estimado de 56.4 millones de pesos que no llegaron a manos de la delincuencia.
“El mes más notable fue marzo de 2025, con intentos de fraude y extorsión que hubieran significado pérdidas por 11.5 millones de pesos, pero que se lograron frenar a tiempo. Todos esos recursos permanecieron en las empresas y en los hogares de las familias guanajuatenses, y no en manos de la delincuencia”, indica el informe.
La autoridad recomienda algunas medidas prácticas para proteger a las familias y negocios frente a intentos de engaño o extorsión:
Mantener la calma
No proporcionar información personal o familiar
Escuchar con atención
No ceder ante amenazas
Colgar y corroborar la información
Asegurarse de que los familiares estén a salvo
Levantar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado o a través del 800 832 8436.
“Detenciones de líderes delictivos los han orillado a extorsionar”
Para el coordinador de diputados federales del PAN por Guanajuato, Miguel Salim Alle, el recrudecimiento de la extorsión se debe a las recientes detenciones de líderes delictivos, lo que ha llevado a las células criminales a utilizar este delito para obtener financiamiento.
En Guanajuato, la extorsión, además de presentarse en carnicerías, también se registra en tortillerías del sur del estado, donde se estima que al menos 100 negocios pagan “cuota” o cobro de piso de hasta 3 mil pesos a grupos criminales, denunció Jaime Borregos Sánchez, presidente de la Federación de Industriales de la Masa y la Tortilla.
“Hoy lo que tiene Guanajuato, con la coordinación a nivel federal y con la baja —de delincuentes— que ha tenido, es que no les ha quedado a otros más que el tema de la extorsión. Porque directamente las acciones han bajado la delincuencia, y yo creo que no queda otro camino más que el Ejecutivo federal, los municipios y los estados se coordinen; esa es la forma de poderlo hacer”, indicó.
El 24 de septiembre se informó que Genaro “N”, alias El Silencio, identificado como uno de los generadores de violencia en los estados de Michoacán y Guanajuato, fue detenido en Uriangato.
“El Silencio” era considerado el segundo en importancia dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación en la región Bajío-Cuitzeo. Coordinaba las extorsiones a comerciantes y choferes del transporte público, así como la venta y distribución de droga, robo de vehículos, secuestro y homicidios.
Además, se le señala como presunto responsable del secuestro de dos agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) el 4 de septiembre en Álvaro Obregón, Ciudad de México.
(Información de Milenio)
Comentarios