Nacional

Reabren frontera y cruzan por Sonora las primeras 900 cabezas

  • Por JR

Ciudad de México.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, confirmó que cruzaron las primeras cabezas de ganado mexicano hacia Estados Unidos tras la reapertura de fronteras por avances en el combate a la plaga del gusano barrenador.

De acuerdo con Berdegué, este cruce salió desde Agua Prieta, Sonora, y está conformado con aproximadamente 900 cabezas de ganado.

El funcionario federal resaltó que el avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero. Además, reiteró que se reforzarán acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste de la República Mexicana.

"México exporta ganado seguro, sano y de calidad. Hoy iniciamos la inspección para reactivar las exportaciones a Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora", escribió Julio Berdegué en sus redes oficiales esta tarde.

Reconoció que el logro es, asimismo, una muestra del compromiso de los ganaderos mexicanos con la sanidad animal. En este sentido, festejó que el mundo reconozca la calidad del ganado local.

En su mensaje, el secretario de Agricultura agradeció al gobernador Constitucional de Sonora, Alfonso Durazo, por la coordinación estatal y el apoyo conjunto a trabajadores de la entidad.

Según Berdegué, entre el 24 y el 6 de julio de 2025, el número de casos activos de gusano barrenador del ganado disminuyó en 22.7%.

"No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto, pero estos resultados indican que se están haciendo bien las cosas", expresó.

La secretara de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció el lunes 31 de junio la reapertura de la frontera sur con México, para el acceso de ganado vacuno, bisontes y equinos a partir de este lunes 7 de julio.

El Departamento de Agricultura de EU destacó, en un comunicado, la "amplia colaboración entre expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) del USDA y sus contrapartes en México para aumentar la vigilancia, detección y esfuerzos de erradicación del gusano barrenador del ganado".

Por tanto, en esas circunstancias, Estados Unidos estaba "listo para iniciar una reapertura por etapas de los puertos del sur, comenzando con Douglas, Arizona".

Durazo reconoce estatus sanitario y cumplimiento de protocolos 

El mandatario sonorense, Alfonso Durazo, quien fue acompañado por Juan Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, durante el proceso de revisión del ganado en la estación cuarentenaria de Agua Prieta para su ingreso a Estados Unidos, destacó que Sonora se distingue por su estatus sanitario y cumplimiento de los protocolos, lo que lo coloca como ejemplo nacional en materia de certificación e higiene.

Se prevé que en los próximos días se reactive la exportación ganadera por la frontera de Nogales.

Abundó que se trata de un logro más para el estado, al ser la primera entidad anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum para iniciar con la reapertura al cruce de ganado en pie, esfuerzo que se materializó gracias al trabajo conjunto con el Gobierno de México y las autoridades sanitarias del país vecino.

“Hemos cerrado el nuevo protocolo de verificación de sanidad animal acordado con las autoridades estadounidenses".

"Somos el primer estado del país que cumple cabalmente con este nuevo protocolo. Hoy iniciamos aquí, y a partir de aquí vendrán otros puntos y estados fronterizos, afortunadamente”, indicó.

El gobernador Durazo Montaño mencionó que, para concretar la reapertura de la frontera a la exportación de ganado, se contó con la estrecha colaboración de Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); Juan González, delegado de Sader en Sonora; Célida López Cárdenas, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) y Juan Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS).

También, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA); el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA, y sus contrapartes en México, con quienes se intensificó la vigilancia, detección y erradicación del gusano barrenador del ganado.

Como parte de las acciones para resguardar el estatus sanitario, se brinda capacitación a los productores ganaderos para que puedan identificar y actuar en caso de detectar esta plaga, mediante la toma de muestras, su envío al laboratorio y el tratamiento de heridas.

(Información tomada de El Universal) 

Comentarios