Nacional

Regalan 100 mil dólares a vagabundo; los gasta en 6 meses

  • Por Editor Turnoc

EU.- Un documentalista estadounidense entregó 100 mil dólares, poco más de 2 millones de pesos, a un hombre sin hogar. El experimento social pretendía documentar cómo utilizaba un vagabundo el dinero. El protagonista se gastó todo en seis meses y volvió a la calle.

¿Qué pasaría si le doy un millón de dólares a una persona sin hogar?, fue la premisa del cineasta que en 2005 eligió a Ted Rodríguez para el desarrollo de la idea.

Un día el vagabundo se topó con un maletín lleno de dinero con billetes nuevos de 20 y 50 dólares. Una nota le indicaba que podría hacer lo que quisiera con el dinero, siempre y cuando permitiera la filmación de sus elecciones.

Los resultados del experimento quedaron plasmados en el documental Reversal of Fortune.

Rodríguez de 45 años fue elegido al no encontrar drogas en su cuerpo y tener dos décadas sobreviviendo en calles de Los Ángeles mediante la venta de latas y botellas.

Ya con el dinero en sus bolsas, el equipo se dedicó a documentar la vida diaria de Ted. También le contrataron un asesor financiero.

Los gastos del vagabundo se descontrolaron rápidamente. Lo primero que hizo fue comprar una bicicleta y rentar una habitación en un motel. Al ignorar los consejos del asesor financiero, Ted ayudó económicamente a sus amigos sin hogar y comenzó a salir con mujeres, incluso se casó.

Al reencontrarse con su familia, sus hermanas le buscaron trabajo en la construcción pero Ted no aceptó el empleo creyendo que el dinero le duraría para el resto de su vida. Entonces decidió comprarse una camioneta nueva y rentó un apartamento de lujo.

Y así en seis meses, el hombre estaba de vuelta en la calle y sin dinero, tal como empezó.

“Nunca piensas (…) el dinero se acaba tarde o temprano”, dijo Ted en una entrevista hace dos años.

Actualmente se desconoce el paradero del hombre, aunque la última vez que fue visto admitió que estaba feliz por regresar a su hogar: las calles de Los Ángeles.

Tomado de Telediario.

Comentarios