Juárez

Reflejan carencias en escuelas peticiones al Presupuesto Participativo

  • Por Editora M

-La falta de infraestructura educativa impulsa las propuestas más recurrentes de los planteles en este ejercicio ciudadano

 

Ciudad Juárez.– La carencia de espacios adecuados para el aprendizaje y la actividad física en las escuelas públicas de Ciudad Juárez se refleja claramente en las propuestas del Presupuesto Participativo 2025. 

De las 465 instituciones educativas que presentaron proyectos, el 45 por ciento solicitó la construcción de aulas o canchas deportivas, según informó Sebastián Aguilera Brenes, director de Participación Ciudadana del Municipio.

Este dato evidencia una realidad crítica: muchas escuelas carecen de aulas suficientes para atender su matrícula y no cuentan con espacios deportivos adecuados. 

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica (CEMABE), más del 30 por ciento de las escuelas en el estado de Chihuahua carecen de instalaciones deportivas funcionales, y más del 25 por ciento reportan aulas en condiciones deficientes o insuficientes para la cantidad de estudiantes.

Del total de 900 proyectos que serán sometidos a consulta ciudadana los días 17 y 18 de mayo, 516 corresponden a obras de edificación, y de esos, 465 son de escuelas. 

El 30 por ciento de estas instituciones buscan la rehabilitación de espacios existentes y un 25 por ciento propone la construcción de domos, fundamentales para proteger a estudiantes del sol durante actividades cívicas y recreativas.

En el resto de los proyectos destacan 189 relacionados con vialidades, como pavimentaciones y rehabilitación de calles; 140 proyectos enfocados en la recuperación de parques públicos y 54 iniciativas sociales impulsadas por organizaciones civiles.

Solo un proyecto corresponde a la mejora del alumbrado público.

La participación activa de las comunidades escolares en este ejercicio de democracia participativa refleja tanto el rezago en infraestructura educativa como la esperanza de mejorar las condiciones de aprendizaje a través de la organización y el voto ciudadano.