Juárez

Se disparan casos de dengue en Juárez, alerta Jurisdicción

  • Por Editora M
Se disparan casos de dengue en Juárez, alerta Jurisdicción

Ciudad Juárez.- La Jurisdicción Sanitaria número dos reportó 19 casos confirmados de dengue durante el mes de octubre y llamó a la población a tomar medidas para evitar agua estancada en los hogares, que es donde se reproduce el vector.

En rueda de prensa encabezada por Rogelio Covarrubias, Director de Región Sanitaria Juárez, Verónica Carrión, responsable de epidemiología de Región Sanitaria y la Bióloga Laura Janet Moncada, coordinadora de vectores y zoonosis, informaron las acciones implementadas por la Secretaría de Salud para combatir al mosquito transmisor de la infección.

Veronica Carrion señaló que 5 de los casos son autóctonos y el resto se contagiaron en otras entidades y llegaron enfermos a la frontera.
Por ello, Rogelio Covarrubias urgió a limpiar patios y evitar agua estancada para evitar que se reproduzca el vector.

Indicó que en las últimas semanas se presentó un aumento en los casos confirmados.

“Hay un aumento considerable de casos de dengue, déjeme comentarles que al 18 de octubre de este año en todo el estado habían 65 casos; al 18 de octubre una semana después teníamos 130 casos en todo el estado; días después, esto fue el 28 al 25 de octubre, se tenían 142”, refirió.
De estos 19 se encuentran en Juárez y 5 aún permanecen hospitalizados, agregó.

La doctora Carrión explicó que la infección se detecta por loa síntomas conocidos en otras regiones como quebrantahuesos.

Indicó que una persona puede infectarse en varias ocasiones aunque ya haya padecido la enfermedad.
“Es una enfermedad producida por un virus y no hay tratamiento específico. Se atienden los síntomas”, dijo.

El vector puede erradicarse en los mismos hogares.

“Es un mosco doméstico, completamente, entonces este mosco vive en las casas; no podemos hacer nada si la población no trabaja en su casa para evitar todos los criaderos que pueden ser hasta la tacita del te de los niños en el patio de la casa, añadió.

“Pueden ser tan simples como una tapa de una corcholata de un refresco, tan simple como eso si se junta agua ahí, en esa agua puede vivir, en un tinaco, en el aire acondicionado. Hay muchas formas o en muchas partes donde puede reproducirse”, apuntó.

Sobre ella síntomas, estos van desde fiebres altas, agotamiento, afectación en pulmones.

El grupo de mayor incidencia es el de los adolescentes y jóvenes.
Chihuahua se encuentra en el lugar 29 en incidencia.