Local

Señala Regidora deficiencias en puentes peatonales afectados por lluvias

  • Por

Chihuahua.- Durante la sesión ordinaria de Cabildo, la regidora Elena Rojo cuestionó la planeación y mantenimiento de diversos puentes peatonales recientemente construidos en la ciudad, especialmente en zonas que históricamente fueron cauces naturales, y que se han visto afectadas por las lluvias recientes.

La edil advirtió que la acumulación de agua por falta de limpieza y supervisión ha evidenciado fallos estructurales en obras inauguradas hace menos de un año. Ejemplificó con el puente sobre Arroyo Los en la colonia Rinconada Sierra Azul, inaugurado el 25 de julio de 2024 con una inversión de 10 millones 480 mil pesos, y clausurado el pasado 3 de julio ante el riesgo de colapso.

Otro caso expuesto fue el puente Ribera de Sacramento, en la intersección de Río Colorado y Río Uruguay, clausurado bajo la misma alerta apenas meses después de su inauguración en febrero de este año. La obra tuvo un costo de 4 millones 840 mil pesos.

Rojo también mencionó afectaciones en el puente de la calle Torres, a la altura del panteón de Carrizalillo, así como inundaciones en fraccionamientos recientes como Urbi, Villas del Sur y Praderas del Sur, este último con daños en viviendas recién entregadas, derrumbes y pérdidas materiales para decenas de familias.

“¿Construimos sólo para cumplir una utilidad social inmediata? ¿Nos resignamos a que obras con grandes inversiones duren hasta el próximo temporal?”, cuestionó la regidora, señalando la necesidad de revisiones técnicas periódicas y una visión urbana que anteponga la seguridad estructural ante eventos climáticos extremos.


Aclara Regidor Ibarra situación del puente en el kilómetro 25 y defiende atención institucional

Chihuahua.- En respuesta a los señalamientos de la regidora Elena Rojo sobre obras peatonales afectadas por las lluvias, el regidor Ernesto Ibarra abordó durante la sesión de Cabildo del 9 de julio el caso del puente ubicado en el kilómetro 25, asegurando que la problemática ya está siendo atendida por instancias correspondientes.

Ibarra sostuvo que en esa zona rural existen al menos tres accesos disponibles para los residentes, y que el seguimiento al caso inició por la gestión de un integrante de la misma fracción política que la regidora. Según explicó, personal del área de Desarrollo Rural ya visitó el lugar, detectando que el desafío para concretar la obra no es únicamente presupuestal, sino también de permisos y viabilidad técnica.

“El puente pasa por debajo del cauce de un río, y cualquier infraestructura en esa zona corre riesgo de ser arrasada por el agua,” afirmó. Agregó que una solución como un puente elevado implicaría una inversión superior a lo permitido por los presupuestos participativos y excedería las competencias de la administración municipal en materia de autorizaciones.

El regidor subrayó que, por el momento, las condiciones del terreno y las lluvias dificultan cualquier intervención inmediata, ya que todo el trabajo requeriría esfuerzos humanos en condiciones adversas. No obstante, insistió en que el tema está siendo gestionado y que existe disposición institucional para dar seguimiento.

Finalmente, Ibarra invitó a no polemizar innecesariamente y reconoció el discurso de Rojo como “un buen poema”, aunque puntualizó que “una mentira contada varias veces no se convierte en verdad”, en referencia directa a la crítica formulada por su compañera en Cabildo.