Nacional

Reafirma Harfuch apoyo a Brugada tras asesinato de colaboradores

  • Por
Reafirma Harfuch apoyo a Brugada tras asesinato de colaboradores

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, tiene el respaldo total de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para realizar la investigación del asesinato de su secretaria particular, Ximena Guzmán, y su asesor, José Muñoz, aseguró Omar García Harfuch.

 

En la Cámara de Diputados, después de una reunión con los legisladores, el funcionario federal explicó que es una investigación que le compete a la Fiscalía de la Ciudad de México, pero tendrán el acompañamiento de la dependencia que encabeza y de la Fiscalía General de la República (FGR).

 

“El respaldo a la jefa de Gobierno, la licenciada Clara Brugada, es absoluto, la investigación la lleva la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, pero como lo dijo nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, tiene también todo el apoyo y el respaldo de la Secretaría de Seguridad, de la propia Fiscalía General de la República”, expresó.

 

Aseguró que “son hechos que no van a quedar impunes… no importa el tiempo que tarde, las investigaciones son firmes, son muy profesionales y vamos a dar resultados en este caso, y ayudar a la fiscalía general de justicia de la Ciudad de México en todo lo que sea necesario”.

 

García Harfuch negó que dicho crimen esté relacionado con el atentado que sufrió él mismo, en 2020 o el que perpetraron en contra del periodista Ciro Gómez Leyva, en 2022.

 

“En este caso, por tratarse de una investigación en curso, a mí en lo personal no me gustaría especular. No hay ninguna relación, al momento, que indique que están vinculados el atentado que nosotros sufrimos o el atentado que sufrió Ciro Gómez Leyva, a éste, son casos distintos, al momento, no hay nada que los vincule”, afirmó.

 

*Diputados de oposición piden a Harfuch recular en reformas de seguridad que permiten recabar datos biométricos y espionaje*

 

Diputadas y diputados de oposición solicitaron al Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, la instalación de mesas de trabajo, para modificar las reformas en materia de seguridad que se prevén aprobar en un periodo extraordinario, las cuales contemplan, entre otras cosas, la implementación de estrategias para recabar datos biométricos de los ciudadanos, y la creación de un padrón de telefonía que permitirá interceptar llamadas vinculadas a crímenes de diversa índole.

 

En entrevista con medios de comunicación al término del encuentro que se desarrolló de manera privada, el Coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, señaló que el funcionario federal fue receptivo, por lo que no se descarta la propuesta.

 

“El PRI le hizo un planteamiento al señor secretario, que ustedes vieron fue aceptado, de varios espacios para discusión y de trabajo. Uno de ellos es para revisar estas dos leyes que envió la señora Presidenta de la República y poder tener una buena interacción de ideas. No estoy diciendo que el PRI vaya a aceptar esa legislación, sino que haríamos nuestra contrapropuesta, porque lo que hoy vemos, a juicio nuestro, afecta básicamente la libertad de las personas, la vida privada de las personas”, indicó.

 

Por su parte, la vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, explicó que para dicho fin, es “altamente probable”, la apertura del periodo extraordinario.

 

“Nos preocupa de sobremanera que una de las iniciativas que se manda pueda atentar contra los derechos humanos, principalmente el artículo 12 del uso de un padrón único de nombres para el tema de telecomunicaciones o el uso de biométricos”, coincidió.

 

Al respecto, el diputado Federico Döring, informó que como parte de la contrapropuesta que pondrán en la mesa, destaca modificar el artículo 291 del Código Nacional de Procedimientos Penales, para modificar la forma en la que se pueda acceder a nuestras comunicaciones.

 

Recordó que el artículo 16 de la Constitución dice que no se puede acceder a nuestras comunicaciones si no es por mandato de un juez, mientras que la nueva Ley permite interceptar en un plazo menos a seis horas.

 

“Hay precedentes, está el caso de espionaje telefónico de Ernestina Godoy cuando era fiscal en el cual un servidor, el propio diputado Monreal, Higinio Martínez, Marcelo Ebrard, Alessandra Rojo de la Vega y muchos fuimos espiados con la simulación de un delito inexistente de secuestro en el estado de Colima y a través de esa supuesta denuncia anónima se intervinieron nuestros celulares para, en tiempo real, monitorear el posible paradero de la víctima que nunca existió y que después se determinó en un tribunal colegiado que se requirió la información directamente a las telefónicas sin pasar por un juez de control. Eso es lo que no queremos que se vuelva a repetir en este país”, explicó.

 

En la reunión, los diputados del PAN también solicitaron a Harfuch fortalecer la seguridad en los procesos electorales, principalmente de Veracruz y Durango: “Hemos visto que se replica lo que ya sucedió en el proceso electoral pasado, un clima de violencia, un clima de atentado en contra de nuestros candidatos y de nuestra parte lo que le pedimos al secretario es que exista una mesa técnica de trabajo en donde se tomen en cuenta las preocupaciones que nuestro grupo parlamentario tiene”, indicó Noemí Luna.

 

Finalmente, el PRI solicitó la creación de un laboratorio para monitorear delitos, que funcione de manera paralela a los que ofrece el gobierno federal.

 

“Pusimos sobre la mesa la importancia de aclarar el tema de la estadística. Nosotros no estamos de acuerdo con lo que se pone en la mesa, propusimos que se aceptaran, por ejemplo, ofrecimientos como el de la Universidad Iberoamericana de, en su laboratorio, ir midiendo la incidencia delictiva. Los datos que se dan públicamente todas las mañanas que es la disminución de los homicidios, y nosotros creemos que hay muchas dudas al respecto, creemos que hay opacidad, si usted ve la página de la Secretaría de Seguridad, se eliminó la columna que indicaba fuentes abiertas. Por eso proponemos que un agente externo de la academia, muy ameritado como es el caso de la Universidad Iberoamericana, pues participe para aclarar bien las metodologías y lo que vamos a medir”, concluyó.

 

(Información: El Universal)