Nacional

Sufren empresas unicornio por capital humano

  • Por editorap3
Sufren empresas unicornio por capital humano

Cdmx.- Encontrar talento será más complicado para las unicornios, startups y scaleups, alertó Vincent Speranza, director de Endeavor en México.

Analistas de datos, especialistas en Inteligencia Artificial, aprendizaje automatizado, técnicos y otros perfiles relacionados con ciencias, matemáticas, ingenierías y tecnología serán cada vez más codiciados por empresas tecnológicas, escalables y disruptivas.

"La siguiente gran batalla de las scaleups será por el talento. De dónde saldrá la cantidad necesaria para acompañar a las empresas con grandes crecimientos", dijo Speranza en entrevista.

Además, las empresas enfrentarán la presión de traer fondeo de inversionistas que esperan se cumplan las metas agresivas de crecimiento proyectadas por las startup o scaleup.

"Hay que entregar ese plan y ejecutarlo, para eso necesitas talento. El tema de talento creo que será el dolor de cabeza para compañías de alto crecimiento", expuso.

Hace cuatro años Kavak, que hoy es unicornio, tenía 30 empleados y ahora 5 mil; Jüsto inició con 55 y cuenta hoy con mil 600, y Bitso empezó con ocho y ahora tiene 750, recordó el director.

"Son contracíclicos, los grandes corporativos tuvieron que despedir gente y estas compañías están creciendo con una demanda de capital humano importante", mencionó Speranza.

Uno de los patrones que se observará es que el talento que estaba en corporativos o consultoras se interesarán por el emprendimiento, así como la importación de talento.

Otra cosa que sucederá es que el talento joven que egresa de las universidades se interesarán por tener su primera experiencia laboral en empresas disruptivas o unicornios.

"Van a aprender de lo que esté sucediendo en una compañía ágil y disruptoras para bien y para mal. Vamos a ver la primera generación que lo viva tan de cerca que el día de mañana van a querer emprender.

"Será un semillero potencial de emprendedores", agregó Speranza.

En otro orden, el director estimó que cada vez más corporativos se van a interesar por el emprendimiento disruptor para recuperar el mercado que pudieron perder en la pandemia.

Endeavor cumple 20 años en el País en 2022, durante estas dos décadas la organización trabajó para promover el emprendimiento de alta escala en México y ayudar a tener emprendedores innovadores que inspirarán a otros a iniciar negocios.

Ahora, el siguiente paso debe ser promover la masificación de acceso al emprendimiento para fomentar la diversidad y la innovación, detalló Speranza.

Tomado de Reforma.