Noticias

Fallece en cuauhtémoc el compositor candelario macedo

Cuauhtémoc.- La tarde de este miércoles, familiares de Candelario Macedo Arechiga, confirmaron el fallecimiento del cantautor y compositor de éxitos musicales como "Tres veces te engañé" de Paquita...
  • Por Editor04

Candelario Macedo

Candelario Macedo

Cuauhtémoc.- La tarde de este miércoles, familiares de Candelario Macedo Arechiga, confirmaron el fallecimiento del cantautor y compositor de éxitos musicales como "Tres veces te engañé" de Paquita la del Barrio, "Se me acobarda el corazón" de los Invasores de Nuevo León "Caramba doña Leonor" con Los Tigrillos y "Con el alma en la mano" con la Banda Sinaloense de Los Recoditos entre otro; Candelario vio en Cuauhtémoc su último destino en donde habría de forjar una familia.

Nació un 13 de octubre en Tepíc, Nayarit. Sin embargo; una pequeña población llamada Aután, Nayarit, es sentimentalmente su lugar de origen, debido a que pasó ahí toda su niñez. Candelario es hijo de don Cirilo Frías Covarrubias y doña Asunción Aréchiga Macedo.

Cabe señalar que a los once años termina su educación primaria. Debido a la falta de escuela secundaria en su pueblo y las localidades cercanas, se trasladó a la capital del estado; providencialmente surge en su camino el Internado Granada, un Seminario de la Orden de los Juaninos, donde felizmente residió casi tres años y ahí se cimentaron en gran medida las bases de su personalidad; un carácter fuerte, analítico y reservado. Asimismo, a través de las enseñanzas aprendió a ser honesto consigo mismo, por ello, dejó el Seminario al percatarse que esa no era su vocación.

Posteriormente, en la ciudad de Guadalajara, libró grandes dificultades pero realiza la Preparatoria, y al terminarla decide no ser una carga más para su familia. De esta forma comienza a abrirse camino trabajando en infinidad de actividades: vendedor de artículos para el hogar; ayudante de mecánico, como una bendición caída del cielo, llegó la oportunidad de trabajar como recepcionista nocturno en el Hospital del Carmen. Ahí, en poco tiempo, la mayoría del personal sabía de su gusto y facilidad para escribir canciones y lo alentaban a seguir adelante. Sin proponérselo, estaba en la antesala de su verdadera vocación.

Además, para su buena suerte, un médico interno le proporciona el número telefónico de un amigo que era agente de una compañía de discos de la Ciudad de México. Este, a su vez, después de escuchar sus canciones le da una tarjeta con la dirección de la editora Grever International. Simultáneamente, otro amigo, le dice que se regresa al D.F. y lo anima a que de una vez por todas se vaya a probar suerte. Para Candelario, esto significó su oportunidad de oro.

Ya en la Ciudad de México y sin pérdida de tiempo acude a la editora Grever, donde conoce al Mtro. Rosendo Montiel, entonces Promotor Musical de dicha editora, quien lo escucha con atención. Sorpresivamente, sólo unos días después, recibe la llamada del propio Mtro. Montiel, para darle la noticia de que esa misma tarde le iban a grabar uno de los temas que había dejado y lo invitaba a que estuviera presente en lo que sería su primera grabación profesional. Dicho tema era Cuando todos te olviden, y lo interpretó la Rondalla de Saltillo.

Posteriormente consigue trabajo como office boy en la editora Grever, en donde logra ser Promotor de Música, resultando su jefe otro gran músico y compositor, el Mtro. Homero Aguilar.

Cuando todos te olviden, tuvo otras versiones en diferentes disqueras: Mercedes Castro, en Discos Musart; Luis Daniel, en Peerless y Los Lemmons, en C.B.S. Además, se agregaron a su incipiente carrera los temas: Como dos amigos, con Los Freddy`s; Lo que duele una traición, con el grupo Costa Grande; y Sin temores, con Irene Rivas. Por cierto, fue el primer tema que compuso a la edad de 15 años.

A propósito de la canción Sin temores, y volviendo al Hospital del Carmen, Candelario tiene muy presente una anécdota y la recuerda así: “La Madre Frida, siempre pasaba por las noches a recepción para darme su bendición y desearme que todo fuera bien durante mi turno, después de terminar su ronda por ambos pisos del hospital. A veces se detenía para leer algo de lo más reciente que ya había compuesto. En una de esas ocasiones, no sé cómo, ella alcanzó a darse cuenta de que estaba molesto conmigo mismo, y casi a punto de romper lo último que había escrito, me arrebató la hoja y me dijo: Tonto… ¿Cómo sabes si esta canción no es la que te va a abrir las puertas del medio artístico” …? Tomó la hoja, la leyó y me dijo con dulzura: Esta va a ser, ya lo verás. 
Hasta ese entonces, su nombre aparecía en los créditos como Cande Frías.

Siendo el Mtro. Felipe Gil, quien le sugirió el nombre Candelario por ser muy mexicano; y el Macedo, revisando los dos apellidos de sus padres, escogió el segundo de su madre. Cierra con humor esta anécdota Candelario: Y, haciendo como si fuera un cura ó sacerdote, Felipe Gil me dijo sonriente: “Yo te bautizo en el nombre del Padre… etc. etc. etc.”

Siguiendo con su trayectoria profesional como promotor musical, ocasionalmente incluía una que otra canción suya, pero como regla, siempre lo hacía al final del material que promovía. Un día, Rafa González, Director Artístico de Discos Polydor, le hace una encomienda, probablemente para quitárselo de encima, que era escribir una canción basada en un comercial que en ese momento estaba muy de moda ¡Caramba, doña Leonor, ¡cómo se le nota! Señala el maestro: “Yo acepté el reto… aunque, a pesar de ser de la costa, la música tropical no me gustaba. Así que me puse a escuchar día y noche estaciones de radio de este género. “

Quién iba a decir que su natural talento y tenacidad darían el fruto anhelado, llegaría por fin, el éxito… Caramba, doña Leonor, con La Generación 2000, le abrió muchas puertas. Asimismo, había otras canciones que estaban en lista de espera y que todavía no habían sido tomadas en cuenta: Ya no existes para mí, subtitulada en su momento; Con el alma en la mano y Soy yo, que parecía haber nacido con mala estrella, pues tiempo atrás fue rechazada. Lalo Carrión terminó su contrato y no pudo grabarla; lo mismo sucedió con Irma Carlón y Los Yonic´s, que estuvieron renuentes a grabar el tema y añade: “Sin embargo, estos últimos finalmente lo hicieron y ocurrió el suceso: las puertas se abrieron de par en par, tanto para ellos como para mí, gracias a la visión del Sr. Rafael González Soria Ragoso”. 

Emocionado, Candelario Macedo concluye: “Podría pasar las horas narrando cosas y detalles de esta bella profesión que me ha tocado vivir, pero me llevaría mucho espacio y tampoco quiero aburrir. Entonces, mejor prefiero que conozcan algunos de mis logros, a través de estos años.”

De los éxitos e intérpretes podemos mencionar entre otras: Tres veces te engañé, con Chayito Valdez, Paquita la del Barrio y Sarita Montiel, en España; Mis noches te recuerdan, con Los Tukas; Abrígame en tu piel y Gracias por amarme tanto, con Manoella Torres; Perdóname si lloro, con Julia Palma; Se me acobarda el corazón, con los Invasores de N.L.; Desde hoy, con Los Yonic´s y Cardenales de N.L.; Malvado, con Ana Gabriel; Que por qué me voy, con Lucha Villa y Lupe Mejía La Yaqui; Por momentos como éste, con Patrizio; Triunfaste, con Los Barón de Apodaca y Alberto Ángel El Cuervo; Obligado por amor y Lágrimas frente al mar, con Los Yonic´s; Perdón por tus lágrimas, con múltiples grabaciones. Además de nuevas versiones de: Soy yo con La Arrolladora Banda Limón; además de inmemorables versiones; Caramba doña Leonor, con Los Tigrillos y Con el alma en la mano, con la Banda Sinaloense de Los Recoditos.

Candelario manifiesta, con la fuerza de la palabra sincera su profundo sentir hacia la vida:  

“Doy gracias a Dios, por todo… 
Por la madre que me engendró: Doña Chona…
Por la mujer que tengo como esposa: Rosa Hilda…
Por mis hijos: Daniel Arturo y David Alonso…
Por la familia… Por los pocos amigos reales que pudiera tener.
Pero, por sobre todas las cosas, doy gracias a Dios por la vida;
Por ayudarme a encontrar mi verdadera vocación.
Y, por el hecho de que, habiendo tantos y tan buenos  
Compositores en el mundo, me haya permitido, a mí también,  
Conocer el sabor del éxito”.  

En octubre de 2008, Candelario Macedo fue homenajeado por la Sociedad de Autores y Compositores de México, con el Reconocimiento Trayectoria 25 y más…

Tags: