La Fuente Móvil

Very Good Mr Trump.

  • Por Dominical
Very Good Mr Trump.

En 1993 muere Pablo Escobar Gaviria y con su muerte el Cartel de Medellín desaparece, en 1995, posteriormente en 1995 el Cartel de Cali se desintegra, tan solo sobrevive el Cartel del Norte del Valle y se acaban los bombazos, asesinatos, secuestros, sicariato y la lucha entre estos grupos. Colombia se dedicó a buscar la paz con la guerrilla y buscar no desaparecerlas, sino que dejen de ser mano armada de estos carteles. Desde estos años, hasta el momento estos grupos mutaron y se convirtieron en empresarios de cuello blanco y la paz “volvió” a Colombia. Han pasado treinta años y la nueva realidad de este país sudamericano es que se dividieron las rutas, unas por el caribe y la otra por el pacífico, sin tener “cabezas públicas”. Bolivia por su parte sigue siendo el principal productor de hoja de coca, toda exportada sin líos a su vecino y los mexicanos más crueles y asesinos por naturaleza simplemente se convirtieron en los burros transportando la mercancía al destino final, los Estados Unidos. Muchos critican a Donaldo Trump, pero es y ha sido el único dirigente estadounidense que decidió poner alto a tanta tolerancia para estos grupos delincuenciales con mucho más poder que Escobar. Ahora Donald ha abierto varios frentes, el Caribe con la “presión” contra Venezuela y por ende frenando el trasiego de drogas por esa ruta. Por el pacifico ha comenzado a hacer lo mismo, ha puesto presión fuerte por la vía de la negociación arancelaria con los Chinos para evitar la exportación de químicos precursores y en México amenazando con incursionar en territorio, catalogándonos como un país terrorista, al menos a los que andan en malos pasos y recientemente lo impensable, decomisos de armamentos provenientes de su país a México y por fin entendieron los estados unidos que solo ahorcando todos los frentes, podrán frenar el trasiego de drogas y es tan simple como seguir el caminito que cada país ejecuta en esta danza. No es coincidencia que presione a Venezuela, de entrada, por problemas políticos internos y segundo por ser sabido la colaboración de este país para facilitar el trasiego de drogas. Recientemente Donaldo prohibió el uso del AIFA, debido a que por ese aeropuerto se rumora que entran ciudadanos venezolanos y cubanos por debajo del agua y vuelos algo cargados presumiblemente de drogas. Si le añade que México es el jamón del sándwich pues las presiones serán más fuertemente aplicadas, pero no se puede lograr avances, sin frenar el descarado trasiego de drogas de Sudamérica, las cada vez más evidentes fracturas de los carteles mexicanos y el entendimiento de los estados unidos de poner mayor control a la venta de armamentos. A México le tocará vivir lo peor de esta nueva y realista realidad y a los Estados Unidos le quedará tan solo actuar y ver que hace con los casi 60 millones de adictos que alimentan y dan origen a este problema, si lo que realmente quiere arreglar todo. Así y sin poseer un espíritu republicano, debemos de aplaudir lo que Donald Tump está aplicando.