Local

Convierte Estados Unidos comercio en estrategia para controlar migración: Coparmex

  • Por

Chihuahua.- A unas horas de que el gobierno federal dé a conocer el resultado de la comunicación entre el gobierno de México y los Estados Unidos, el presidente de Coparmex Chihuahua, Jorge Adolfo Treviño Portillo, consideró que el gobierno norteamericano utiliza los mecanismos comerciales para lograr objetivos políticos.

En ese sentido, Jorge Adolfo Treviño Portillo destacó que esta situación (aranceles) ha sido compleja no solo para México, sino que es una complejidad que han tenido todos los países que están entendiéndose con Estados Unidos. Al final de cuentas, Estados Unidos tiene relación comercial con prácticamente todo el mundo.

“Es una complicación mundial, pero lo que nos concierne a nosotros aquí en México sí ha sido complejo, porque pareciera que, más que manejarse como una medida comercial o económica, se está manejando como una palanca política para lograr objetivos de otra naturaleza, como son los objetivos de controlar el tráfico de fentanilo, la inmigración. Entonces, es complejo que se esté usando un mecanismo comercial para lograr objetivos políticos”.

Asimismo, el presidente de Coparmex en Chihuahua reconoció la labor que ha hecho el gobierno mexicano en este tema. Al menos dijo Jorge Treviño ha estado muy atento, se ha involucrado constantemente y actualmente tiene un equipo desde hace semanas allá trabajando.

“Yo creo que será que soy muy positivo pero no creo que vayan a entrar los aranceles mañana. Yo creo que nos van a decir: ‘más o menos lograron lo que pedíamos, entonces les vamos a dar chance de un mes, dos meses, tres meses más’, pero tienen que cumplir también esto y lo otro. Yo creo que así nos van a traer”.

 

Podrían traer aranceles afectaciones económicas y sociales: Jorge Treviño

Chihuahua.- El presidente de Coparmex Chihuahua, Jorge Adolfo Treviño Portillo, destacó la importancia de que la presidenta de México logre acuerdos con su homólogo de los Estados Unidos en el tema de aranceles.

Lo anterior, ante la amenaza de serias afectaciones económicas y sociales en caso de que estos aranceles se prolonguen. Por ello, el presidente de Coparmex consideró que el gobierno de los Estados Unidos podría darle un respiro a México para evitar que la economía se vea gravemente afectada.

“Chihuahua es una ciudad que tiene un índice de exportación alto y nuestro principal país de exportación es Estados Unidos. Entonces, sí nos pega. No tengo un número exacto, pero sí nos va a pegar duro. Y si llega a entrar un arancel general, muy probablemente habría no solo afectaciones económicas, sino también sociales, porque probablemente habría más desempleo y se generaría una ola de dificultades que ojalá y no pase”.

En torno a los aranceles específicos al acero y al aluminio, el presidente de Coparmex Chihuahua, Jorge Adolfo Treviño Portillo, destacó que, en ese sentido, sí hay una afectación dura en el país, sobre todo porque México tiene una industria acerera y siderúrgica muy fuerte, que está produciendo mucho acero, gran parte del cual está destinado a Estados Unidos.

“En el momento en que les empiezan a poner aranceles tan altos como del 30% o más, sí les pega muy duro porque ya los saca de competencia. Entonces, ya muchos no pueden venderlo allá, y se genera una sobreproducción en México. Es decir, ya no hay consumo para todo lo que se está produciendo, porque lo que se producía antes se destinaba parcialmente a Estados Unidos. En el momento que te quedas fuera del mercado, ese acero se queda en México y causa un desorden en la industria local. Eso es lo que estamos viviendo ahora”.

 

Seguimos siendo de las entidades con más empleo formal: Coparmex

Chihuahua.- Ante una publicación del INEGI que reporta un descenso del 2% en el índice de desempleo en Chihuahua, el presidente de Coparmex Chihuahua, Jorge Adolfo Treviño Portillo, destacó que el estado se mantiene entre las entidades con mayor empleo formal.

Lo anterior, a pesar de la situación que impera en Chihuahua por la economía y la inseguridad, donde definitivamente se ha presentado un descenso en el empleo formal.

“Vuelvo a decir esto: ‘mal de muchos, consuelo de tontos’. A nivel nacional, seguimos siendo una de las entidades con más empleo formal. Entonces, estamos mal comparados con nosotros mismos hace dos años aproximadamente, pero a nivel nacional estamos dentro de los primeros lugares en empleo formal, si no es que estamos creo dentro de los tres primeros. Hay focos amarillos que debemos atender, ciertamente.

Si está entrando menos inversión, habrá menos empleo del que estamos acostumbrados. Si la inseguridad está afectando algunos negocios que cierran, también impactará. Pero creo que todavía no llegamos a una situación preocupante en cuanto al empleo”.

 

Cierre de negocios en el Centro es producto de análisis: Coparmex

Chihuahua.- En relación con el cierre de algunos negocios en la zona centro de la ciudad, se trata de un tema que deberá analizarse al cierre del año para entender sus posibles causas y consecuencias.

Así lo declaró Jorge Adolfo Treviño Portillo, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chihuahua, quien destacó que uno de los principales factores señalados para este fenómeno es la inseguridad.

“Creo que seguimos teniendo una tasa de empleo bastante alta aquí en el estado y en Chihuahua. Se ha dicho que los cierres son por la inseguridad, pero habrá que ver a largo plazo, porque muchas veces cierran por algo que pasó y luego vuelven a abrir. Entonces, yo creo que para tener un análisis real, tendríamos que esperar al cierre del año para ver cómo terminamos”.

En ese sentido, Jorge Treviño consideró que el simple cierre de negocios ya es un foco rojo, porque el solo hecho de que cierren ya es mala señal. Sin embargo, destacó la importancia de analizar con cautela.

“En Chihuahua, por lo menos en la semana del 7 al 11 de julio, estuvimos en verde. Esto quiere decir que se generaron más empleos de los que se perdieron. Los números son fríos, pero con los números puedes llegar a decir mentiras, porque depende de cómo se interpreten. Creo que, por ahora, decir que hay un problema laboral sería muy alarmista, y no creo que sea lo correcto”.