Local

Impulsa diputada iniciativas contra violencia hacia la mujer

  • Por JR
Impulsa diputada iniciativas contra violencia hacia la mujer

Chihuahua.- La diputada Jael Argüelles, presidenta de la Comisión de Feminicidios del Congreso del Estado, anunció la solicitud de diversas iniciativas legislativas para atender la violencia contra las mujeres en la entidad. Señaló que, hasta ahora, la comisión no contaba con ninguna iniciativa turnada, lo que calificó como “un gran error” ante la situación de violencia exacerbada en Chihuahua, el segundo estado con mayor índice de feminicidios en el país.

Argüelles destacó que Ciudad Juárez mantiene la tasa más alta de feminicidios, seguida de Culiacán, y que varios municipios del estado se encuentran bajo alerta de género desde 2021. Por ello, señaló, es urgente trabajar en medidas legales que otorguen mayor seguridad a las mujeres.

Entre las iniciativas presentadas, la diputada destacó una que busca tipificar el acoso como conducta que puede modificar el estilo de vida de la víctima y que suele preceder al feminicidio. Otra propuesta considera los delitos sexuales como riesgo laboral, lo que permitirá a las víctimas acceder a atención psicológica, médica y seguridad social.

Además, mencionó la iniciativa del PAN para sancionar penalmente el incumplimiento de órdenes de protección, así como la llamada Ley Alina, basada en estándares internacionales, que protege a mujeres que actúan en legítima defensa tras sufrir violencia sistemática de sus agresores.

"Estas iniciativas representan un paso necesario para garantizar que las mujeres del estado cuenten con mayor certeza legal y protección efectiva", concluyó Argüelles.

Carece legislación de sanciones contra zoofilia

La diputada Jael Argüelles, presidenta de la Comisión de Feminicidios del Congreso del Estado, señaló la necesidad de establecer sanciones claras para la zoofilia, conducta que hasta ahora no se encuentra tipificada en la legislación local.

"Actualmente no existe como tal una forma de castigar la zoofilia", explicó Argüelles, y recordó que la Ley de Bienestar Animal contempla disposiciones amplias, como el reconocimiento de los animales como seres sintientes y la prohibición de mutilaciones sin fines terapéuticos.

Sin embargo, advirtió, muchas de estas medidas carecen de aplicación práctica debido a la falta de reglamentación y al subuso de fondos destinados a su cumplimiento.

La legisladora subrayó que, ante estas lagunas, resulta necesario crear mecanismos legales específicos para sancionar la zoofilia, una conducta que, dijo, "desgraciadamente tiende a aparecer y que debemos buscar la forma de castigar".