Nacional

Aumentan 65% residentes extranjeros en la Ciudad de México

  • Por
Aumentan 65% residentes extranjeros en la Ciudad de México

La gentrificación en la Ciudad de México llegó a su punto máximo, el número de residentes extranjeros en la capital aumentó 65.5 por ciento, al pasar de 114 mil 871 en 2024 a 190 mil 107 durante el primer semestre de 2025, convirtiéndose así en el año con más residentes extranjeros desde 2020.

Los extranjeros que viven en la capital tienen en 16 por ciento de los casos su origen en Venezuela, 12 por ciento en Colombia y 10 por ciento en China. 

Le siguen con 6 por ciento en importancia por su tamaño en la Ciudad de México, la comunidad que viene de Estados Unidos, España, Argentina y Cuba.

A escala global, la Ciudad de México sigue ganando reconocimiento por su calidad de vida y facilidad de adaptación. 

Desde 2020, el ranking Expat Insider, elaborado por InterNations, calificó a la capital mexicana como el tercer mejor lugar para vivir y trabajar para extranjeros.

Ese crecimiento en la llegada de extranjeros, nómadas digitales principalmente, ha propiciado un auge de apertura de restaurantes y bares en zonas céntricas; sin embargo, también se ha visto reflejado en el alza en los precios de las rentas.

Y a pesar de ese encarecimiento de la vida y las recientes protestas de los colonos que se sienten desplazados, el atractivo de la capital del país no parece menguar.

Los residentes extranjeros en la capital aumentan año con año, pues mientras vivían en la Ciudad de México 71 mil 221 en 2020 a 82 mil 882 en 2021, y seguir incrementándose al convertirse en uno de los sitios preferidos para vivir, e incluso trabajar, pues se contabilizaban 99 mil 225 en 2022 y para el año siguiente llegaron a los seis dígitos al sumar 104 mil 625.

De acuerdo con información obtenida por MILENIO vía Transparencia de la Dirección de Información, Registro Nacional de Extranjeros y Archivo Migratorio del Instituto Nacional de Migración, para 2024 ya vivían 114 mil 871 extranjeros en la capital mexicana, pero sin romper la tendencia, para los primeros seis meses de 2025, establecieron un récord y llegar a 190 mil 107.

Nacionalidades con más residentes en la Ciudad de México 

Respecto a las nacionalidades de los residentes, los venezolanos, colombianos y chinos permanecen por segundo año consecutivo como los que más se hacen presentes en la capital, no obstante, estos también presentan un alza en los registros.

El número de personas de nacionalidad venezolana viviendo en la Ciudad de México aumentó 25.2 por ciento al pasar de 21 mil 80 residentes en 2024, a 26 mil 383 en el primer semestre de 2025, lo cual coincide con el cierre de la frontera estadunidense con la llegada de Donald Trump a su presidencia y el freno al CBP One que había implementado la administración de Joe Biden que otorgó asilo a los solicitantes de ese país.

En el caso de los colombianos, el incremento de su presencia en zona chilanga fue de 92.4 por ciento, pues pasó de registrar 12 mil 705 el año pasado, a 24 mil 447 de enero a junio del presente año.

Mientras que la población china residente en la capital mexicana fue la que tuvo un mayor aumento con el 98.7 por ciento, al pasar de nueve mil 456 en 2024 a 18 mil 790 en tan solo seis meses de 2025.

Según la información obtenida, este año en la capital confluyen 96 nacionalidades, de las cuales siete promedian más de 10 mil residentes; la nacionalidad venezolana encabezando la lista con el 13.9 por ciento del total de extranjeros residentes, es decir, 26 mil 383, la colombiana es la segunda con 12.9 por ciento con 24 mil 447 personas contabilizadas por la autoridad, así como la china con la tercera posición representando el 9.9 por ciento con 18 mil 790.

En tanto las personas de nacionalidad estadunidense representan la cuarta comunidad en su tamaño viviendo en la Ciudad de México, que representa 6.6 por ciento de los extranjeros con residencia y suman 12 mil 488 personas, seguidas por las personas que nacieron en España, quienes se ubican como el quinto grupo en importancia numérica con 6.4 por ciento con 12 mil 156 residentes contabilizados, casi la misma proporción.

 

 

(Información de Milenio)