Local

Presentan queja ante la CEDH por detención de luchadora social y su hija

  • Por Omar

Chihuahua.- El abogado Marcelo Valenzuela y la activista Guadalupe Küchle acudieron este lunes a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) para presentar una queja en contra de agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, a quienes acusan de abuso de autoridad durante una detención ocurrida el pasado 18 de octubre en calles de la colonia Villa.

Según Valenzuela, los hechos involucraron a Küchle, al ciudadano con discapacidad Gerardo López Carrera y a la hija de la activista, una menor de 12 años. Señaló que la detención fue "arbitraria, abusiva y prepotente" y que durante el operativo la niña fue bajada de un vehículo, despojada de su teléfono celular y agredida físicamente.

Explicó que la menor "sólo grababa lo que sucedía cuando los agentes le exigieron entregar el celular" y que tras negarse, "fue sometida con violencia, le borraron las imágenes y le dañaron el aparato".

Küchle relató que su intervención ocurrió cuando observó que policías municipales detenían al discapacitado Gerardo López, a quien —según dijo— le estaban quitando dinero. "Entré en su defensa y los policías me dijeron que tenían orden de Margarita Hapton, de Justicia Cívica. Me detuvieron, me violentaron y tocaron a mi hija. Eso es una violación. Exijo a Marco Bonilla que se ponga las pilas con sus servidores públicos", expresó. 

La activista acusó que entre los policías presuntamente implicados existe una red de vínculos personales con funcionarias de Justicia Cívica, lo que —dijo— impide una investigación imparcial. "Ahí todos son novios o esposos entre sí. No puede haber justicia si todos se protegen", señaló.

Valenzuela añadió que cuentan con capturas de pantalla de un grupo de WhatsApp denominado Amigos de Sangre Azul, integrado por más de 200 personas, en el que supuestamente se burlan de la detención. "Ahí los agentes hacen comentarios cínicos, dicen que la detuvieron por metiche, como si fuera una broma", afirmó.

Los denunciantes exigieron la destitución de los agentes implicados y de la funcionaria Margarita Hapton, así como una investigación profunda de la CEDH. "Sabemos que la Comisión no tiene poder coercitivo, pero esperamos una recomendación ejemplar. No queremos que estos abusos se repitan contra nadie más", concluyó Valenzuela.