Nacional

No tengo idea de qué me hablas: Álvarez Buylla por desvío de recursos

  • Por
No tengo idea de qué me hablas: Álvarez Buylla por desvío de recursos

María Elena Álvarez-Buylla, bióloga y exdirectora del extinto Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), desconoció el presunto caso de conflicto de interés que documentó y reportó este diario.

Mientras estaba en funciones, en el sexenio pasado, Álvarez-Buylla contrató por asignación directa a Estudio MMX, que diseñó el estudio de su hija —ubicado en su propiedad—, para crear la museografía del Centro Nacional de Culturas de la Salud y Bienestar Kalan. La exfuncionaria inauguró este espacio, que tuvo una inversión de 285 millones de pesos, en septiembre de 2024, pero continúa cerrado.

EL UNIVERSAL conversó ayer con Álvarez-Buylla luego de que impartió la conferencia “Maíces nativos campesinos para el bienestar y la salud”, en la sede de Iztapalapa de la Universidad Autónoma de México (UAM).

En el breve encuentro, la exfuncionaria trató de evadir el cuestionamiento y acusó a este diario de acosarla.

¿Qué puede decir del presunto conflicto de interés al contratar por asignación directa a Estudio MMX para el proyecto de Kalan, luego de que ese despacho trabajara en una obra en su casa?

No tengo idea de qué me hablas, pero pues bueno, ya hay una carta que si quieres con mucho gusto te la puedo mandar. Justo es parte de la misma campaña. Yo lo que te puedo decir es que estoy muy tranquila, contenta y satisfecha de la gran labor que se hizo en Conahcyt en contra de la corrupción, el mal uso de recursos, de la ineficiencia administrativa. Todo está dicho en mi carta. Estoy muy contenta de regresar desde hace más de un año a mi labor de investigación, además que, con base a la solidez que dejamos, pues la presidenta ahora mandató a la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación y está dando continuidad.

 

Estudio MMX hizo la casa-estudio de su hija y también hizo la museografía de Kalan.

No voy a, no voy a….

Kalan lo inauguró en septiembre del año pasado y no ha abierto, ¿por qué no ha abierto?, ¿qué faltó?

Ah bueno, eso habría que preguntarle a las nuevas autoridades.

Las salas están medio vacías, ¿por qué inaugurar algo que no se terminó?

No, eso no es cierto, ojalá y puedan pedir una visita.

Asistí, está cerrado y me dijeron que no abrirá próximamente. Lo de ahora ya no entra en su gestión, pero entonces ¿por qué inauguró algo que no estaba terminado?

Eso ya no me toca a mí, sería incorrecto que yo contestara cualquier cosa.

¿Por qué una asignación directa a Estudio MMX en su gestión y no someterlo a concurso?, ¿por qué le pareció que era el despacho de arquitectura ideal para este proyecto?

¿Cómo te llamas?

Frida Juárez

Yo te invito, Frida Juárez, a que vayas a hacer tu trabajo de periodismo y que no te sumes a lo que es una campaña llena de… Te miro a los ojos y te lo digo con toda certidumbre: es una campaña, lo dice mi carta, todo está dicho en mi carta, todo es parte una campaña de manipulaciones, malversaciones dolosas.

Legisladores y científicos reaccionan

El hecho de que Jimena García Álvarez-Buylla, estudiante, artista e hija de la exfuncionaria, eligiera en 2021 a Estudio MMX para diseñar su casa estudio y que poco después Conahcyt eligiera a la misma empresa para hacer la museografía de Kalan por 4 millones 431 mil 200 pesos, causó revuelo en los ámbitos de la ciencia y de la política.

Senadores de oposición exigieron al gobierno federal y a la Auditoría Superior de la Federación investigar y sancionar a Álvarez-Buylla.

El coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve, dijo en entrevista que existe un claro conflicto de interés y que esta es “una más de las transas en el sexenio de López Obrador y en especial en Conacyt, donde además de una persecución a destacados investigadores, ahora sale a luz pública los negocios de Álvarez-Buylla con contratos a modo”.

“Los recursos públicos deben servir a la ciencia, no a los vínculos personales, por lo que la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación deben investigar y sancionar ejemplarmente este caso”, añadió el senador del PAN Mario Vázquez, quien considera que la transparencia no puede ser selectiva ni el poder un refugio para los privilegios.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, declaró que su partido exige que la familia Álvarez-Buylla aclaren las operaciones señaladas.

Contraria al resto, la senadora por Morena, Cynthia López, acusó una “evidente guerra sucia contra el gobierno en estos momentos, buscan desprestigiar a toda costa”.

La noticia también provocó conmoción en el gremio científico y académico, donde la noticia no causó sorpresa —insisten en que la mala gestión de Álvarez-Buylla se señaló constantemente—, pero la indignación no fue menor.

“Este caso la pinta de cuerpo completo”, dijo Brenda Valderrama, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM y especialista en política científica, quien describe a la exfuncionaria como una persona “autoritaria”.

Valderrama consideró que en el caso de Kalan el daño es más profundo, pues no sólo deja ver cómo “tomaba decisiones de manera arbitraria”, sino que también sigue sin estar claro qué dependencia administrará este espacio, ya sea Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) o la de Salud. Además, la investigadora dijo que Álvarez-Buylla fue cómplice del desmantelamiento del edificio de Lieja 7, que es de estilo art décó, funcionó como oficinas del Antiguo Departamento de Salubridad y que tiene obras de artistas como Diego Rivera:

“El edificio fue remodelado de manera discrecional a puertas cerradas, siendo un patrimonio de la nación. Nadie sabe qué pasó con esos vitrales, con esas balaustradas, con esos corredores, y como tú bien dices, se cerró, se remodeló y nunca se volvió a abrir al público”.

Ante la declaración de Álvarez-Buylla sobre que dejó una base tan sólida que por eso la actual presidente Claudia Sheinbaum transformó a Conahcyt en Secihti, Valderrama no está de acuerdo y dijo que en realidad la exdirectora legó “una camisa de fuerza que (las autoridades actuales) no se han podido quitar”, debido a la extinción de fideicomisos.

Al respecto, Alma Maldonado, investigadora del Cinvestav, indicó que el simple hecho de que se haya creado Secihti fue la manera del gobierno actual de desligarse del trabajo de Álvarez-Buylla. Sin embargo, cuestionó el silencio de la presidenta y la secretaria de Ciencia, Rosaura Ruiz, sobre las investigaciones que se tendrían que hacer Álvarez-Buylla.

Maldonado también calificó como “una bomba” el presunto conflicto de interés, así como de indignante los señalamientos que se le han hecho a Álvarez-Buylla desde la Auditoría Superior de la Federación: “Es impresionante ver el desaseo administrativo”.

De esa misma forma describe la administración pasada Antonio Lazcano, biólogo y miembro del Colegio Nacional, quien apuntó que no basta con que Álvarez-Buylla asegure es una persona honesta, sino que debe demostrar que su trabajo fue correcto. “Todo lo que está saliendo es evidencia de que hay gente dentro de la administración actual que no está dispuesta a ocultar estas faltas”, afirmó.

Lazcano dijo que Kalan se suma a la lista de proyectos de Conahcyt que no llegaron a buen puerto, como los ventiladores médicos que anunció en la pandemia.

“A pesar de ser una buena científica, no fue buena administradora y sabemos que no lo fue porque dañó la ciencia de una manera terrible”, concluyó Lazcano.

 

(Información de El Universal)